Publicidad

Estos serían los países en máximo riesgo por el asteroide ‘2024 YR4BR’

Para los expertos, el porcentaje de impacto -que tendría lugar en diciembre de 2032- es de 1,2%, mucho más de los promedios estimados.

Las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032 han aumentado a 1 en 43.  

A pesar de esto, todavía no deberías preocuparte por el posible impacto de este asteroide. 

Esto se debe a que los expertos esperaban que la probabilidad de impacto de este asteroide, que se encuentra en la parte superior de la lista de riesgo de asteroides Sentry del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra, aumentara.  

También esperan que la posibilidad de un impacto disminuya drásticamente en el futuro cercano cuando sepamos más sobre su órbita. 

Países que podría impactar 

El asteroide 2024 YR4 es también apodado como «asesino de ciudades«, y algunos expertos explicaron que «si lo lanzas sobre París, Londres o Nueva York, destruye toda la ciudad y algunas zonas a su alrededor». 

La potencia de una detonación en el aire sería equivalente a ocho megatones de TNT, lo que significaría 500 veces más que la bomba de Hiroshima, y aseguran que en caso de precipitarse en el océano podría causar un tsunami si lo hace cerca de la costa. 

Así, según señalan los expertos, las zonas de mayor probabilidad de impacto en caso de ocurriera, serían: el Océano Pacífico oriental, norte de Sudamérica, Océano Atlántico, África, Mar Arábigo y sur de Asia.  

En cuanto a los países, concretamente se refieren a Ecuador, Venezuela, Colombia, India, Pakistán, Sudán, Etiopía, Bangladesh y Sudán. 

Un experto explica

El cazador de asteroides David Rankin fue el primero en «precovered» (abreviatura de pre-discovery recovery) en el asteroide 2024 YR4 en datos del Catalina Sky Survey, lo que significa que pudo encontrar imágenes de la roca espacial en datos de archivo que se recopilaron antes de su descubrimiento oficial.  

Space.com se puso en contacto con Rankin para explicar por qué las probabilidades cambiantes son parte del viaje para comprender mejor este asteroide. 

- Patrocinado -

Cuando Space.com informó por primera vez sobre 2024 YR4, las probabilidades de que impactara la Tierra cuando pasara por nuestro planeta en 7 años eran solo 1 en 83, por lo que podría parecer que las posibilidades de un impacto casi se han duplicado, pero hay otra forma de presentar esos números. 

Una probabilidad de impacto de 1 en 83 representaba una probabilidad de impacto del 1,2 %. Eso significaba que había un 98,8 % de que 2024 YR4 no impactara contra la Tierra.  

Mayor probabilidades

La nueva cifra de 1 en 43 representa una probabilidad de impacto del 2,3 %. 

«Eso significa que todavía tenemos un 97,7% de posibilidades de que este asteroide no nos alcance«, dijo Rankin a Space.com. 

Como puedes ver, las probabilidades de que 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032 pueden casi haberse duplicado, ¡pero eso no significa que la posibilidad de que no toque la Tierra se haya reducido a la mitad! 

Además, Rankin, que ha estado siguiendo el asteroide 2024 YR4 desde su descubrimiento en diciembre de 2024, no se sorprende de que la probabilidad de que este asteroide, que actualmente se estima que tiene 60 metros de ancho, golpee la Tierra haya aumentado. 

De hecho, ya había advertido a Space.com que esto era inevitable. Sin embargo, el cazador de asteroides dijo que estas probabilidades también seguramente volverán a disminuir. 

«Seguimos esperando que empiece a caer en algún momento. La gente no debería preocuparse por eso todavía», dijo Rankin. 

- Patrocinado -

La probabilidad crece cada vez más

El cazador de asteroides fue más allá y explicó por qué surgen tales incertidumbres. 

Rankin explicó que, en el caso de asteroides recién descubiertos como 2024 YR4, ciertas características de su órbita se confirman inicialmente en un grado mucho mayor que otras. 

«Terminamos con una buena comprensión del plano en el espacio en el que orbita el asteroide, pero no exactamente en qué parte de ese plano estará«, dijo Rankin.  

«Esto se manifiesta con incertidumbre a lo largo de una línea limitada, llamada línea de variación». 

En el caso de 2024 YR4, el centro de esa distribución pasa cerca de la Tierra. Por lo tanto, con cada actualización, dijo Rankin, la incertidumbre cambia.  

Esto tiene el efecto de aumentar ligeramente las probabilidades de que choque contra la Tierra, aunque el resultado más probable sigue siendo que no lo haga. 

Una imagen de Rankin muestra las posibles órbitas a lo largo de esa línea en las que podría estar 2024 YR4 a partir del 5 de febrero de 2025: 

«No es posible una información exacta» sobre el choque a la Tierra

Rankin explicó cómo surge esta incertidumbre con una analogía. 

«Imagínese que tiene en la mano un palo de unos pocos pies de largo. Si mueve el palo en su mano una fracción de pulgada, apenas notará ningún movimiento en el otro extremo», dijo el investigador.  

«Ahora imagine que el palo tiene muchos millones de millas de largo. Mover su mano una fracción de pulgada causará cambios dramáticos en el otro extremo». 

Rankin explicó que en el caso de este asteroide, el movimiento de «fracción de pulgada» es la pequeña incertidumbre en las mediciones de posición del asteroide a partir de las imágenes del telescopio que pueden surgir de pequeños errores de tiempo y errores de posición menores. 

«No es posible obtener una medición ‘perfecta‘ del asteroide con ningún telescopio», continuó.  

«Por lo tanto, todo lo que podemos hacer es trazar todas las órbitas posibles que se ajusten al arco de observación dado en cualquier momento. Esto termina produciendo una distribución normal de órbitas que son todas posibles. 

«La incertidumbre de esa distribución cambiará a medida que se realicen más observaciones y se extienda el arco». 

Los especialistas lo vigilan de cerca

Actualmente, 2024 YR4 se encuentra en una fase de salida, alejándose de la Tierra, lo que significa que es difícil observarlo. 

Rankin y sus colegas continuarán rastreando esta roca espacial durante febrero de 2025 con telescopios de 8 metros en el Catalina Sky Survey. 

«Cuando se puede extender eso a una nueva aparición después de que haya dado otra vuelta alrededor del Sol, o utilizando datos de archivo, la incertidumbre se reduce drásticamente», dijo Rankin. 

Además, equipos de científicos de todo el mundo están escaneando datos de archivo de 2016, cuando el asteroide fue visible por última vez para nosotros. 

«Si uno de ellos lo encuentra, ‘confirmará’ o ‘descartará’ el impacto en 2032», dijo Rankin.  

«De lo contrario, e incluso si después de febrero no sabemos con certeza si 2024 YR4 impactará o no en 2032, deberíamos poder determinarlo mejor para 2028, cuando debería ser visible nuevamente». 

Publicidad