Publicidad

Estos son los conflictos armados actuales que tienen el mundo en alerta

Análisis detallado de los principales conflictos armados en 2023, desde Europa hasta Medio Oriente. Un vistazo a la situación en Ucrania, Siria, Yemen, Etiopía, e Israel-Palestina, con datos actualizados

El 2023 ha presenciado múltiples conflictos armados, provocando muerte, desolación y angustia en diversas partes del globo. Algunas de estas confrontaciones tienen raíces históricas, mientras que otras han surgido o se han intensificado recientemente. A continuación, un análisis de los principales enfrentamientos bélicos del 2023:

Ucrania

El conflicto entre Ucrania y Rusia representa una de las crisis más alarmantes en Europa. Originado en 2014 con la anexión de Crimea por parte de Rusia y su apoyo a los separatistas en el este ucraniano, la situación escaló en 2022 con una invasión militar rusa a Ucrania. Las víctimas ascienden a miles y, a pesar de los esfuerzos diplomáticos, no se vislumbra una solución cercana.

Siria

La guerra civil siria, iniciada en 2011 con la represión del gobierno de Bashar al Assad a manifestaciones pro-democracia, ha transformado a Siria en un escenario bélico con múltiples actores y alianzas. La intervención de potencias extranjeras ha complicado aún más la situación. Las víctimas superan los 350,000 y millones requieren ayuda humanitaria.

Yemen

Yemen enfrenta una de las peores catástrofes humanitarias del siglo. Iniciada en 2015 con el avance de los rebeldes hutíes, una coalición liderada por Arabia Saudita intervino en apoyo al gobierno. La guerra ha dejado más de 230,000 víctimas y millones en condiciones precarias.

Etiopía

Etiopía vive una guerra entre el gobierno central y la región del Tigray. Agravada en 2020, la confrontación ha generado miles de afectados y ha tenido repercusiones en naciones vecinas como Sudán y Eritrea.

Israel-Palestina

El histórico conflicto entre Israel y Palestina ha tenido en 2023 nuevos episodios de violencia, con ataques de Hamas desde Gaza y respuestas militares israelíes. La tensión también ha generado disturbios internos en Israel.

Más allá de estos conflictos, existen otras zonas en tensión como Afganistán, Somalia, Nigeria, Mali, Libia, Myanmar, Colombia y Venezuela. Es imperativo que la comunidad internacional actúe de manera decidida para proteger vidas y derechos fundamentales. La paz debe ser una prioridad global.

Publicidad