El próximo eclipse lunar será un eclipse lunar total el 13 y 14 de marzo de 2025.
La fase completa del eclipse lunar será visible en todo Estados Unidos, y al menos una parte del eclipse será visible en Europa, Asia, Australia, Sudamérica y gran parte de África, según Timeanddate .
Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se alinea entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre la superficie lunar.
Estos eclipses solo pueden ocurrir durante la luna llena, lo que los convierte en un objetivo fascinante para la observación del cielo.
Hay tres tipos de eclipses lunares
Eclipse lunar total: la sombra de la Tierra se proyecta sobre toda la superficie lunar.
Eclipse lunar parcial: durante un eclipse lunar parcial, solo una parte de la luna entra en la sombra de la Tierra, lo que puede parecer como si estuviera «mordiendo» la superficie lunar.
La sombra de la Tierra aparecerá oscura en el lado de la luna que mira hacia la Tierra. La magnitud de la «mordida» que veamos dependerá de cómo se alineen el sol, la Tierra y la luna, según la NASA .
Eclipse lunar penumbral: la parte exterior tenue de la sombra de la Tierra se proyecta sobre la superficie lunar. Este tipo de eclipse no es tan espectacular como los otros dos y puede resultar difícil de ver.
Cuándo serán
Según TimeandDate.com, el eclipse lunar total del 13 y 14 de marzo de 2025 será visible de principio a fin en todo Estados Unidos.
Algunas partes de Europa, Asia, Australia, Sudamérica, el Pacífico y África experimentarán al menos una parte del eclipse.
La parte del eclipse lunar total comenzará a las 2:36 am EDT del 14 de marzo (0636 GMT).
El eclipse máximo ocurrirá a las 2:58 am EDT (0658 GMT). La parte del eclipse lunar total finalizará a las 3:31 EDT (0731 GMT).
La duración total del eclipse, incluidas las fases de penumbra y eclipse parcial, será de 6 horas y 3 minutos.
El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 será visible de principio a fin en partes de Asia y Australia Occidental.
Partes de Europa, Asia, Australia, África, el oeste de América del Norte, el este de América del Sur, el Pacífico, el Atlántico, el océano Índico, el Ártico y la Antártida experimentarán al menos una parte del eclipse, según TimeandDate.com.
El horario en lo que lo podrás ver
La parte del eclipse lunar total comenzará a las 13:31 EDT (1730 GMT). El eclipse máximo ocurrirá a las 14:11 EDT (1811 GMT). La parte del eclipse lunar total finalizará a las 14:52 EDT (1852 GMT).
La duración total del eclipse, incluidas las fases de penumbra y eclipse parcial, será de 5 horas y 27 minutos.
Los eclipses lunares se encuentran entre los eventos celestes más fáciles de observar.
Para ver un eclipse lunar, basta con salir al exterior, mirar hacia arriba y disfrutar de la vista. No se necesita ningún equipo especial, como un telescopio.
Sin embargo, unos binoculares o un telescopio pequeño pueden mejorar la experiencia al revelar detalles de la superficie de la luna: observar la luna es tan fascinante durante un eclipse como en cualquier otro momento.
Con qué frecuencia ocurre un eclipse lunar
Joe Rao es columnista de observación del cielo de Space.com, además de un veterano meteorólogo y cazador de eclipses que también explicó que: “Esto depende del tipo de eclipse lunar al que se esté refiriendo”.
Hay dos sombras proyectadas por la Tierra en el espacio: “una sombra exterior tenue llamada penumbra y una sombra central mucho más oscura llamada umbra”.
Los eclipses lunares penumbrales ocurren al menos dos veces al año.
Sin embargo, en muchos casos, la penumbra es tan tenue que, en la mayoría de los casos, la mayoría de las personas no se dan cuenta de ella cuando ocurre.
Los eclipses umbrales ocurren aproximadamente cada 2 o 3 años, a veces dos veces en un solo año.
Dado que la umbra es oscura y está bien definida, la gente la nota cuando la luna se mueve parcial o completamente dentro de ella.
Cuánto duran los eclipses lunares
Depende de la profundidad con la que la Luna penetre en la umbra de la Tierra y de la distancia que se encuentre de la Tierra.
Cuando la Luna está cerca de su punto más cercano a la Tierra (perigeo), se mueve mucho más rápido en su órbita en comparación con cuando está cerca de su punto más alejado de la Tierra (apogeo).
En términos generales, en el caso de un eclipse total, puede durar unas tres horas: una hora para que la Luna entre completamente en la umbra, una hora para que la Luna se sumerja completamente en la umbra y una hora para que la Luna salga de la umbra.
La totalidad puede variar desde unos pocos minutos hasta 107 minutos.
En este último caso, la Luna se mueve directamente a través del centro de la sombra de la Tierra mientras se mueve a su menor velocidad en su órbita (apogeo).