A través de su canal de YouTube, que lleva su propio nombre, Óscar Alejandro, quedó grabado un hecho de xenofobia que ocurrió en la ciudad de Santiago de Chile mientras grababa un video para su contenido.
El influencer de origen venezolano publicó a través de sus redes sociales dos clips de sus grabaciones, en los cuales era criticado por una pareja de ciudadanos chilenos debido a su nacionalidad.
En el video se ve a una mujer que señaló en sus comentarios que él y otros venezolanos “habían llegado al país para invadirlo“.
Esta persona también lo llamó “veneco“, una palabra de origen colombiano que se utilizaba para referirse a venezolanos establecidos en Colombia.
Sin embargo, lo cierto es que con la ola migratoria venezolana, se popularizó como una ofensa hacia quienes salieron de Venezuela para establecerse en otros países de Sudamérica.
Los hechos
Los hechos ocurrieron mientras Oscar Alejandro narraba su experiencia en el metro de la ciudad chilena, donde estaba documentando por primera vez para su canal de viajes (ver minuto 25).
Mientras detallaba cuáles eran las líneas que había utilizado y cuánto tiempo duró el traslado, escuchó la voz de una mujer que le decía: “Veneco, tenías que ser“.
Fue entonces cuando el youtuber se detuvo y se devolvió para verificar lo que había escuchado, y al confirmar el insulto, le preguntó a la señora por qué lo llamaba de esa manera.
La mujer respondió con otra pregunta: “¿Ustedes están invadiendo aquí o no?”. Óscar Alejandro le aclaró que él estaba de visita por primera vez en su país, por lo que explicó que no estaba allí para invadir.
La mujer insistió en preguntarle al youtuber si pensaba quedarse en su país, a lo que nuevamente le respondió que no.
El video se corta, y en otro clip, el venezolano expresó que se sentía ofendido y apenado por lo que había sucedido y que no esperaba que algo así le sucediera.
Posteriormente, lo vuelven a increpar preguntando si no tenía dinero para pagar un hotel en ese lugar, otro hecho que le generó incomodidad.
Solidaridad
En las redes sociales, varias personas manifestaron su solidaridad con el latino al que le enviaron varios mensajes de apoyo ante esta situación tan reprochable que desde esta redacción rechazamos y hacemos un llamado a la conciencia ciudadana por el respeto a los demás.
Otro de los mensajes que dejó uno de los usuarios decía: “Tengo un hijo en Chile y aunque sí ha tenido momentos difíciles, la mayoría de los chilenos han sido muy buenos con él; lamentablemente, en todas partes del mundo hay este tipo de personas, pero no son mayoría”.
Asimismo, la periodista venezolana Francis Zambrano comentó la publicación y lamentó que tantas personas deban atravesar estas situaciones a diario.
“Quiero contarte que el chileno educado no es así. 5 años en Chile y jamás me ha pasado algo así. Quizás le llamó la atención que ibas grabando y tu forma de hablar. Aquí por lo general no te pescan, o sea, no le paran”, expresó otra usuaria llamada Katherine Pérez.
La xenofobia
Es el desafortunado odio que algunas personas sienten hacia otras debido a su nacionalidad o su origen, simplemente por su procedencia, es decir, hacia los extranjeros.
La xenofobia oscila en sus manifestaciones entre variantes intensas y violentas, capaces de conducir a delitos (asesinatos, palizas, etc.), hasta formas más sutiles de rechazo.
Una de las variantes más comunes de la xenofobia es la que se basa en las distinciones raciales, es decir, el racismo, o incluso los insultos con palabras soeces.
De acuerdo con lo que hemos logrado investigar, la xenofobia podría suponerse en los inicios de la civilización humana, cuando los grupos y comunidades eran débiles y primitivos, y cualquier extraño representaba para ellos una amenaza a la que debían responder con fuerza.
Las actitudes, gestos y acciones xenófobas no solo son éticamente reprobables para la mayoría de las naciones modernas, sino también ilegales, por lo que en algunos países podrías ser sancionado económicamente o con la cárcel.
- Imagen de portada tomada/ Redes sociales de Óscar Alejandro