Publicidad

Se estima que hay mas de 1.000 menores de edad presos en El Salvador bajo el régimen de excepción 

Estas acciones tiene preocupado a las ONG y organismo de DDHH como Unicef quienes creen que estas medidas son desproporcionadas.

Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad de El Salvador, informó recientemente que se han condenado a más de 1.000 menores de edad en ese país.

Esto bajo el marco del régimen de excepción, que se encuentra vigente desde marzo de 2022.

Recordemos que esta medida sido implementado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas. 

Solo en lo que va del régimen de excepción se han ubicado a más de 1.194 menores según el funcionario en mención.

De este número más de 1.065 ya fueron condenados por participar o pertenecer a un grupo terrorista dicen las autoridades.

Además, afirmó que se han incrementado la vigilancia sobre los centros educativos tanto públicos como privados. 

Villatoro, agregó que, “sepan que ahora un menor de edad entre los 12 y 18 años va a responder con penas de prisión de hasta 20 años”.

Reiteraron desde el Gobierno que la ley “no puede ausentarse en sectores de la sociedad por una edad determinada, la ley es la ley”.

Se han detenido más de 75.100 personas 

Según cifras oficiales, desde marzo de 2022 se han realizado más de 75.100 detenciones de personas.

Estos sindicado son señalados por las autoridades de ser pandilleros o colaboradores de estas bandas. 

- Patrocinado -

De la cifra anterior se dice que más de 7.000 personas habrían salido bajo libertad condicional. 

Sin embargo, las organizaciones humanitarias han registrado que más de 6.000 personas fueron víctimas de atropellos. 

Se cometieron detenciones arbitrarias, torturas, allanamientos sin orden e incomunicación con personas detenidas. 

Crisis de derechos humanos 

Por su parte, la organización humanitaria Amnistía Internacional, ha llegado a la conclusión que esta medida ha llevado al país a una de “sus peores crisis” de derechos humanos.

Desde la aprobación del régimen de excepción, este se ha convertido en la principal bandera de Bukele. 

Tanto así que los resultados obtenidos lo ayudaron a lograr su reelección en las elecciones 4 de febrero, a pesar de que la Constitución lo prohíbe. 

El Congreso que actualmente en su mayoría es oficialista ha renovado en 23 ocasiones y en períodos de 30 días este régimen. 

Actualmente este régimen de excepción es la principal y única acción del Ejecutivo contra las pandillas.

- Patrocinado -

Al tiempo que se ha reformado varias leyes para agilizar los juicios de los supuestos pandilleros. 

Las reformas han aumentado la pena a menores  

Las autoridades de seguridad de El Salvador señalan que un joven de entre los 12 y los 18 años puede ser condenado hasta con 20 años de prisión como pena mínima. 

Esta pena sería por los delitos de agrupaciones ilícitas, luego de que las reformas fueran aprobadas en la Asamblea Legislativa, a petición de Nayib Bukele. 

En marzo de 2022, con 65 votos de los 84 diputados se reformó la Ley Penal Juvenil. 

Se pudo establecer que los menores de edad que hubieren cumplido los 16 años y que cometieran delitos pagarían hasta 20 años de prisión. 

Del mismo modo, si el menor tuviera 12 años ya cumplido, se le daría hasta 10 años en la cárcel. 

Unicef en total desacuerdo  

Según el comunicado del 07 de abril de 2022 el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, criticaba estas reformas y señalaba su total desacuerdo con esta decisión. 

Unicef consideraba, que el endurecimiento de las penas vulnera la Convención de Derechos del Niño y que este tipo de decisiones no ayudan a resolver la problemática de las pandillas. 

“La detención afecta a su salud y bienestar, y las pruebas demuestran que el encarcelamiento aumenta las posibilidades de que abandonen la escuela, perpetuando los ciclos de violencia y pobreza”, expresó Unicef. 

El Gobierno de El Salvador rechazó las críticas y afirmó que gracias al régimen de excepción ha permitido que el país pase de ser uno de los más violentos a uno de los más seguros del continente. 

Publicidad