Publicidad

Histórico encuentro entre Trump y Bukele en la casa blanca en medio de la crisis migratoria

Donald Trump recibió a Nayib Bukele en la Casa Blanca este 14 de abril en medio de una creciente controversia migratoria. El encuentro refuerza su alianza frente al crimen y la migración irregular.

Este lunes 14 de abril, Donald Trump recibió en la Casa Blanca al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Fue su primera visita oficial durante el nuevo mandato del republicano. La reunión se dio en medio de una controversia por la deportación errónea de un residente legal en EE. UU.

Kilmar Armando Abrego García vivía en Maryland. Fue deportado por error a El Salvador. Allí, fue encerrado en la prisión de máxima seguridad CECOT junto a más de 250 supuestos pandilleros expulsados por EE. UU.

Bukele se niega a devolver al migrante deportado

Durante la reunión, Trump elogió a Bukele por su colaboración en temas de seguridad y migración. El Salvador ha recibido a cientos de migrantes deportados, incluso miembros de bandas como la MS-13 y el Tren de Aragua. A cambio, Estados Unidos transfirió seis millones de dólares en apoyo económico.

Sin embargo, el caso de Abrego García tensó el diálogo. A pesar de que la Corte Suprema ordenó su regreso a EE. UU., Bukele se negó a cumplir. Lo calificó de “terrorista” y dijo que no tiene planes de liberarlo.

“Está en manos de la justicia salvadoreña”, afirmó el presidente. Su decisión fue criticada por activistas y organizaciones de derechos humanos.

Mano dura y política migratoria: el eje de la alianza

Trump reafirmó su postura de línea dura. Volvió a hablar de seguridad fronteriza y anunció nuevos aranceles a productos farmacéuticos. Su meta, según dijo, es impulsar la producción local y reducir la dependencia del extranjero.

Ambos líderes también hablaron de temas sociales. Bukele expresó su rechazo a que atletas trans participen en deportes femeninos. Trump apoyó su postura. Fue otro guiño a su base conservadora.

El encuentro mostró la buena relación entre ambos. Los une una visión parecida: combate al crimen, migración controlada y políticas conservadoras. Bukele, con su estilo autoritario, se ha ganado la simpatía de la administración Trump.

El caso abrego y la polémica del Cecot

Abrego fue llevado al CECOT, la megacárcel de El Salvador. Esta prisión fue diseñada para albergar a 40.000 pandilleros. El gobierno la promueve como símbolo del orden. Sin embargo, ha sido criticada por abusos y detenciones arbitrarias.

El hecho de que un residente legal de EE. UU. esté en ese lugar ha causado alarma. Abogados y medios en ambos países exigen su liberación inmediata. Pero Bukele insiste: “No es un error. Es un delincuente”.

- Patrocinado -

Una reunión con impacto regional

La visita refuerza la alianza entre ambos mandatarios. También envía un mensaje claro: seguirán adelante con su enfoque fuerte contra la migración irregular. Trump busca usar este tema como parte clave de su campaña. Bukele, por su parte, gana visibilidad internacional.

Ambos están convencidos de que el camino correcto es la fuerza. Sin importar las críticas ni las advertencias legales. Y esa postura, al parecer, seguirá marcando la relación entre Estados Unidos y El Salvador.

Publicidad