Un joven de 26 años fue sorprendido en el aeropuerto de Lisboa, Portugal, con unas bolsas que contenían una ‘carne sospechosa’.
De acuerdo con medios europeos, dicha bolsa aparentemente correspondería a restos humanos.
Begoleã Mendes Fernandes, de origen brasileño tenía también en su poder algunas prendas de vestir impregnadas de sangre lo que aumentó las sospechas frente a las autoridades.
La Policía lo detuvo, porque sospecharon de que posiblemente estaba relacionado con un caso de muerte.
Explica la información recopilada por este medio que la víctima era un joven de 21 años identificado como Alan Lopes.
Desde Fox News se indica que pese a la existencia de tan grave irregularidad como la eventual presencia de carne humana en su equipaje el hombre no fue detenido por ello.
Pero, si fue retenido por sospechar que viajaba con documentos falsos, en los que se presentaba con otras identidades.
Tras ser aprehendido y poner al corriente a las autoridades de Países Bajos de donde procedía, los entes oficiales de ese país prendieron las alarmas.
Al explicar a la policía de Portugal que el referido hombre era buscado en su país por el delito de homicidio.
Además, hay que decir que sobre él pesaba una orden de detención europea con fines de extradición.
Su extradición
Las autoridades en Portugal tras una mayor revisión, encontrado bolsas de carne y la ropa ensangrentada en su maleta del presunto crimen.
En medio del avance de las investigaciones, según refieren medios locales de Portugal, las autoridades también comenzaron las sospechas sobre las prácticas caníbales.
En el rastreo de sus redes sociales, hallaron una curiosa confesión del hombre, quien se autoconcibe como ‘2 % genio, 98 % loco’.
Tras la captura, el hombre se encontraría ad portas de ser extraditado a Países Bajos para responder por sus delitos.
En Países Bajos refirieron que el cuerpo de la presunta víctima de Fernandes fue hallado en su casa, una residencia que este compartía con su madre y su hermana.
Los familiares del victimario, confesaron que el presunto asesino era amigo de la familia y que, al no poseer una vivienda, eventualmente pernoctaba en su residencia.
Sobre la carne, la madre del detenido afirmó que quizá esos retos estaban en su maleta porque ‘horrorizado’, su hijo habría querido llevarla como prueba para presentarla ante las autoridades para inculpar a su amigo.
Tipos de canibalismo en humanos
La práctica caníbal también se puede observar en situaciones de guerra y relacionadas con la violencia.
Según especialistas estos canibalismos suelen ir acompañados de crímenes, torturas y violencia sexual.
“No tiene nada que ver con el hambre ni con ningún ritual. Se practican como una manifestación de terror, una dosis extra de crueldad”, dicen los expertos.
El canibalismo también es un hábito observado en algunos criminales en serie.
Entre los casos conocidos está el del “Milwaukee Cannibal”, del estado de Minnesota, en Estados Unidos, que mató, violó y, finalmente, se comió partes de los cuerpos de 17 adolescentes entre 1978 y 1991.
¿Cómo surgió el canibalismo humano o la antropofagia?
Según Eliane de Carvalho, doctora en Ciencias Sociales, la práctica de “humanos comiendo a otros seres humanos debe haber existido desde que existen los hombres”.
Sin embargo, los principales relatos históricos del canibalismo son de colonos europeos que registraron la práctica en algunos pueblos nativos de las Américas durante los siglos XV y XVI.
“La antropofagia en los pueblos nativos se daba en forma de rituales. A menudo era una práctica guerrera o funeraria. No hay registros de que comieran carne humana como forma de alimento”, dice Carvalho.
En ese siglo, la imaginación europea consideraba abominable el canibalismo, así como la brujería, el politeísmo, la poligamia y la desnudez, según el investigador.
“Por eso, utilizaron rituales, que fueron descritos como algo salvaje y monstruoso, como una de las justificaciones para la esclavización y masacre de los pueblos originarios”, recalca Carvalho.
Al igual que con los pueblos nativos del Caribe, se han registrado rituales caníbales en poblaciones de América del Sur y del Norte, Asia y las Islas del Pacífico.
Sin embargo, la investigadora destaca que, en la actualidad, los pueblos originarios modernos no siguen costumbres antropófagas.
- Imagen de portada tomada/ theportugalnews.com