Publicidad

Hoy hay eclipse lunar y le contamos cómo verlo

La NASA, ha dicho que el eclipse podrá verse en América del Norte y del Sur, al igual que en toda Europa y África.

Los amantes de las estrellas disfrutarán de otro deleite celestial este martes por la noche, ya que tres eventos cósmicos ocurrirán al mismo tiempo durante la luna llena

Después de que el mes pasado los entusiastas del espacio recibieran una superluna azul, la luna de cosecha de septiembre no sólo coincidirá con una superluna, sino también con una luna de sangre y un eclipse lunar parcial. 

Si bien las lunas de cosecha ocurren cada año cerca del comienzo del otoño y las superlunas tres o cuatro veces al año, que los tres eventos ocurran al mismo tiempo es “bastante raro”, dijo la astrofísica Teresa Monsue del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. 

Lo que explica la experta es que, la luna se considera “superluna” cuando está llena y su órbita se encuentra en el punto más cercano a la Tierra. 

“Cuando la Tierra se encuentra entre la luna llena y el sol y la luna pasa por la sombra de la Tierra, se produce un eclipse lunar”, dice Monsue.

Cómo verlo y quiénes podrán verlo

Los mejores momentos para ver el evento dependerán de su ubicación, pero el eclipse lunar alcanzará su punto máximo a las 10:44 de la noche hora del Este de los Estados Unidos según la NASA.  

Toda América del Norte y del Sur tendrán la oportunidad de ver el eclipse lunar parcial y la superluna de la cosecha, según el clima. Europa y África también tendrán la oportunidad de ver el eclipse. 

Este eclipse lunar será parcial y sólo la porción superior de la luna quedará sumergida en la parte más oscura de la sombra de la Tierra, conocida como umbra, dijo Monsue. 

A diferencia de un eclipse solar, donde es necesario usar gafas especiales para proteger la vista al mirarlo, los observadores del cielo podrán ver el eclipse lunar del martes con facilidad y sin protección para los ojos. 

“Es seguro mirar directamente a la luna durante un eclipse lunar, porque es luz reflejada que no es más brillante que la luz de la luna”, dijo Monsue. 

- Patrocinado -

El eclipse también debería ser una buena oportunidad para obtener vistas de contraste de los cráteres y otras características de la superficie lunar si se usa un telescopio o binoculares, dijo. 

Cuándo habrá un próximo eclipse lunar  

De acuerdo con los expertos, el próximo no ocurrirá hasta el próximo 8 de octubre de 2033, según Monsue. 

Pero podrás ver otra superluna llena el 17 de octubre y un eclipse lunar total el 14 de marzo de 2025. 

También habrá un eclipse solar anular, o eclipse de “anillo de fuego”, cuando la luna pase entre la Tierra y el sol, pero esté en o cerca de su punto más alejado de nuestro planeta, el 2 de octubre. 

Pero los únicos espectadores potenciales dentro de los EE. UU. que tendrán la oportunidad de verlo serán los de Hawái. 

Qué genera un eclipse lunar  

Los eclipses lunares son el resultado de la intrincada pero predecible danza entre el Sol, la Tierra y la Luna.  

Durante un eclipse lunar, la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar que de otro modo iluminaría la Luna.  

La atmósfera de la Tierra también curva y dispersa la luz solar , filtrando la mayor parte de la luz azul y permitiendo que los tonos rojos lleguen a la superficie de la Luna.  

- Patrocinado -

Es por ello que la Luna a menudo aparece notablemente roja o naranja durante un eclipse lunar total. 

Sin embargo, aunque la Luna completa una órbita completa alrededor de la Tierra aproximadamente cada 29,5 días, los eclipses lunares no ocurren todos los meses.  

Esto se debe a que la órbita de la Luna está inclinada unos 5 grados con respecto a la órbita de la Tierra alrededor del Sol, por lo que los tres cuerpos celestes no siempre están perfectamente alineados. 

Frecuencia con la que se dan estos eclipses

En promedio, hay alrededor de dos eclipses lunares cada año , aunque algunos años pueden tener uno, ninguno o tres eclipses lunares.  

Pero recuerda que no todos son eclipses lunares totales. 

Afortunadamente, a diferencia de los eclipses solares, que solo son visibles desde partes muy específicas del mundo, los eclipses lunares pueden ser vistos por cualquier persona en el lado nocturno de la Tierra. 

La duración de un eclipse lunar puede variar, pero los eclipses lunares totales pueden durar varias horas desde el principio hasta el final.  

La fase de totalidad, en la que la Luna se encuentra completamente dentro de la umbra de la Tierra, puede durar hasta aproximadamente 1 hora y 40 minutos.  

Los eclipses parciales y penumbrales tienen una duración más corta, ya que la Luna no pasa completamente por la sombra de la Tierra. 

Diferencia entre un eclipse solar y uno lunar 

Si bien los eclipses solares y lunares implican la alineación del Sol, la Tierra y la Luna, son imágenes muy diferentes.  

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra sobre la Tierra y ocultando al Sol.  

Esto solo puede ocurrir durante la Luna Nueva. Un eclipse lunar, por otro lado, ocurre durante la Luna Llena, cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna. 

Otra diferencia clave es la visibilidad. Los eclipses solares solo son visibles desde áreas específicas de la Tierra y requieren gafas especiales para observarlos de manera segura.  

Sin embargo, los eclipses lunares se pueden ver desde cualquier parte del lado nocturno de la Tierra y se pueden ver sin ningún equipo de protección.

  • Imagen de portada tomada/FreePik
Publicidad