Publicidad

Importante ejecutivo venezolano se lanzó al vacío de icónico edificio en Nueva York

El fatal hecho, podría tener relación con la caída de las acciones de su empresa Bed Bath & Beyond que se aceleró a partir del 19 de agosto.

Tras caer de un edificio en Nueva York, Gustavo Arnal, director financiero de la cadena estadounidense de tiendas para el hogar Bed Bath & Beyond, falleció la tarde del pasado viernes.

De acuerdo con medios locales, se trataría de un suicidio.

El ejecutivo había sido demandado hacía unas semanas por fraude bursátil en una operación con acciones de la empresa donde trabajaba.

El occiso de 52 años, saltó desde el piso 18 de 56 Leonard Street el viernes hacia las 12.30 horas, según informaron fuentes policiales.

El fatal hecho, podría tener relación con la caída de las acciones de su empresa Bed Bath & Beyond que se aceleró a partir del 19 de agosto.

Bed Bath & Beyond fue una de las firmas que se vio envuelta en la vorágine de las acciones meme (empresas cotizadas  cuya cotización se ve impulsada por plataformas de pequeños inversores) durante el año 2021.

¿Tendrá relación los negocios con su muerte?

El 23 de agosto, la empresa, Arnal y el principal accionista Ryan Cohen fueron demandados entre acusaciones de inflar artificialmente el precio de las acciones de la empresa, en un esquema conocido como “pump and dump” (inflar y desechar).

La demanda alega que Arnal y Chen vendieron sus acciones a un precio más alto después del esquema.

Esta demanda colectiva incluía a Arnal como uno de los acusados y fue presentada por un grupo de accionistas que afirmaban haber perdido alrededor de 1.200 millones de dólares.

La demanda presentada en el Tribunal de Distrito de Columbia alegaba que Arnal “aceptó regular todas las ventas internas” y que usó “información privilegiada” para garantizar que “el mercado no se inundara con un gran número de acciones de BBBY en un momento dado”.

- Patrocinado -

La demanda también alegó que Arnal emitió declaraciones engañosas a los inversores. La empresa no quiso realizar comentarios a la demanda, según Reuters.

Los datos

Después de años en los que fue considerada como un “asesino de categoría” de productos para el hogar y el baño (empresas especializadas que ofrecen una amplísima variedad a precios muy competitivos).

La cadena empezó a tambalearse tras un intento de priorizar y vender más su propia marca, frente a marcas de terceros.

La pandemia, la crisis del sector y, más recientemente, el alza de la inflación y el freno de las perspectivas de consumo, pusieron la puntilla a la compañía.

A final de agosto, Bed Bath & Beyond anunció que cerraría 150 establecimientos y un plan para recortar un 20% de su plantilla, entre otras medidas para tratar de estabilizar su situación financiera.

Arnal se unió a Bed Bath & Beyond en 2020.

Anteriormente, trabajó como director financiero para el gigante de los cosméticos Avon con sede en Londres tenía experiencia de 20 años en Procter & Gamble.

El empresario tenía una licenciatura en Ingeniería Mecánica de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela y una maestría en Finanzas de la Universidad Metropolitana de Caracas.

- Patrocinado -

Era considerado uno de los latinos con el mayor puesto en las grandes empresas de Estados Unidos, según medios especializados.

En 2021, ganó más de 2,9 millones de dólares gracias a su salario de Bed Bath & Beyond de 775.000 dólares y bonus en acciones, según InsiderTrades.com.

¿Qué hacer si alguien tiene tendencia en suicidio?

Puede resultar muy angustiante si una persona dice que está pensando en suicidarse o dice cosas que te hacen pensar que está considerando suicidarse.

Es posible que no sepas qué hacer para ayudar, si deberías tomar en serio la charla sobre el suicidio o si tu intervención podría empeorar la situación.

Tomar medidas es siempre la mejor opción. A continuación, te explicamos qué debes hacer.

Comienza por formular preguntas

El primer paso es averiguar si la persona corre riesgo de seguir sus sentimientos suicidas. Actúa con delicadeza, pero formula preguntas directas, como las siguientes:

  • ¿Cómo estás afrontando lo que ha estado ocurriendo en tu vida?
  • ¿A veces sientes ganas de darte por vencido?
  • ¿Piensas en la muerte?
  • ¿Estás pensando en hacerte daño?
  • ¿Alguna vez has pensado en el suicidio o has intentado hacerte daño?
  • ¿Pensaste cómo o cuándo lo harías?
  • ¿Tienes acceso a armas u objetos que se puedan utilizar como armas para hacerte daño?

Preguntarle a una persona acerca de pensamientos o sentimientos suicidas no la motivará a tener conductas autodestructivas.

De hecho, ofrecer la oportunidad de hablar acerca de los sentimientos puede reducir el riesgo de que siga sus sentimientos suicidas.

Imagen tomada de peruretail.com

Publicidad