Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica después de presentar hinchazón en las piernas. La Casa Blanca informó que el presidente recibió atención médica luego de una inflamación visible en sus tobillos.
El equipo médico realizó estudios vasculares en el hospital militar Walter Reed. Confirmaron que no se trataba de una trombosis ni de un problema cardíaco o renal. El diagnóstico fue leve y manejable.
Qué es la insuficiencia venosa crónica
La insuficiencia venosa crónica aparece cuando las venas no logran devolver la sangre al corazón de forma eficiente. Suele afectar a personas mayores, especialmente si tienen poca actividad física.
Los síntomas incluyen hinchazón en las piernas, cambios en el color de la piel, dolor y sensación de pesadez. En casos graves, pueden aparecer úlceras o ampollas.
El síntoma que encendió las alarmas
Trump asistió a un partido en Nueva Jersey el 13 de julio. Poco después, notó inflamación en los tobillos. Los médicos actuaron de inmediato. Usaron un ultrasonido Doppler para revisar las venas y también realizaron un ecocardiograma.
Las imágenes mostraron que no había coágulos ni problemas graves. Además, aclararon que los moretones en sus manos eran normales. Son causados por el uso de aspirina diaria y los constantes apretones de mano en actos públicos.
Confirmación a través de estudios vasculares
Los estudios vasculares confirmaron el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica. Según el informe, Trump puede seguir con su rutina si sigue las indicaciones médicas.
En abril, había sido calificado como “en excelente estado de salud” tras su chequeo anual. Había bajado de peso, tenía buen colesterol y superó una prueba cognitiva.
Tratamiento recomendado por los médicos
El tratamiento no requiere cirugía. Incluye el uso de medias de compresión, caminar todos los días, evitar largos periodos sentado y elevar las piernas al descansar.
También recomiendan hacer ejercicios de pantorrilla, especialmente durante vuelos o viajes prolongados. En caso de persistencia de síntomas, se puede usar terapia de compresión neumática.
La salud presidencial en contexto
La salud presidencial siempre genera interés público. Durante su primer mandato, Trump y su equipo fueron reservados con estos temas. Esta vez, la información fue clara y detallada.
Especialistas dicen que esta condición no compromete su función como presidente. Solo requiere cuidados diarios para evitar complicaciones. A sus 79 años, Trump mantiene una agenda activa, aunque con ajustes tras este diagnóstico.