Publicidad

Joven de 20 años descubre territorio sin reclamar y se declara su presidente

La historia de Daniel Jackson, el australiano que fundó la República Libre de Verdis en un rincón olvidado entre Croacia y Serbia.

En 2019, Daniel Jackson, un joven australiano de 20 años, se convirtió en protagonista de una historia única. En un pequeño territorio sin reclamar entre Croacia y Serbia, fundó la República Libre de Verdis y se autoproclamó su presidente. Con una bandera verde y amarilla, y un plan basado en sostenibilidad, este proyecto llamó la atención de medios internacionales y entusiastas de las micronaciones.

La República Libre de Verdis no solo fue una declaración simbólica. Para Jackson, se trataba de un modelo de país ecológico y moderno, capaz de combinar tecnología y respeto por la naturaleza.

El hallazgo que dio origen a la República Libre de Verdis

Gornja Siga, un territorio de 0,5 kilómetros cuadrados, quedó fuera de los mapas oficiales tras disputas limítrofes posteriores a la disolución de Yugoslavia. Ningún país lo administra de forma clara. Esta condición alimentó la idea de que podría ser considerado terra nullius o “tierra de nadie”.

Jackson, apasionado por la geopolítica, investigó sobre tierras sin reclamar en el planeta. Encontró información sobre Gornja Siga y viajó hasta allí con un objetivo: fundar un país. Allí plantó la bandera, presentó la primera versión de la constitución y proclamó la creación de la República Libre de Verdis.

Un proyecto ecológico y digital

Desde el inicio, Jackson dejó claro que la República Libre de Verdis sería un referente en sostenibilidad. Energías renovables, reciclaje y conservación ambiental serían pilares esenciales. Además, su administración se apoyaría en herramientas digitales para la gestión ciudadana.

La propuesta de la República Libre de Verdis ha captado la atención de personas en distintos países. En poco tiempo, recibió más de 15 000 solicitudes de ciudadanía digital y otorgó alrededor de 400, la mayoría a personas que nunca han pisado el territorio pero participan activamente en sus proyectos y debates en línea, según destacó el New York Post.

Obstáculos y tensiones diplomáticas

En 2023, Croacia detuvo a Jackson y le prohibió la entrada al país. Lo acusó de violar disposiciones fronterizas al ingresar en Gornja Siga. Serbia ha mantenido una postura más neutral, pero tampoco reconoce oficialmente a la República Libre de Verdis.

El caso recuerda a Liberland, otra micronación proclamada en 2015 en la misma zona por el checo Vít Jedlička. Al igual que con Verdis, Croacia ha rechazado cualquier intento de establecer soberanía en ese territorio.

La República Libre de Verdis en el mundo digital

Hoy, la República Libre de Verdis opera principalmente en línea. Su página web y redes sociales permiten que los ciudadanos interactúen, voten y presenten proyectos. Jackson sueña con regresar al territorio, organizar elecciones democráticas y obtener reconocimiento internacional, aunque sea simbólico.

Para sus seguidores, Verdis no es solo una micronación. Es un símbolo de creatividad, autogestión y compromiso ecológico.

- Patrocinado -

Más que un experimento político

El fenómeno de la República Libre de Verdis forma parte de un movimiento global de micronaciones. Estos proyectos, aunque no reconocidos por la ONU, generan comunidades reales con identidad propia. Algunos se enfocan en turismo, otros en causas sociales o medioambientales.

En este caso, la combinación de ecología, soberanía y tecnología le ha dado a Verdis un lugar especial en el imaginario de quienes creen que aún hay espacio para soñar con nuevos modelos de país.

Un idealismo que inspira

La historia de Daniel Jackson y la República Libre de Verdis es un recordatorio de que las ideas audaces aún tienen lugar en el mundo. No es una revolución armada, sino un proyecto pacífico que desafía la noción tradicional de frontera.

Aunque hoy Verdis exista más en internet que en el mapa, su mensaje ha llegado a miles de personas. Para muchos, simboliza la posibilidad de construir una comunidad basada en valores compartidos y respeto por el planeta.

Publicidad