Shakira ha tenido gran éxito con su nuevo video musical ‘El jefe’ junto a Fuerza Regida, que ya cuenta con más de 27 millones de vistas YouTube.
La artista dio su gran debut en el género regional mexicano, luciendo botas y sombrero y haciendo un llamativo baile.
Dicho esto, se conoció en las últimas horas una noticia que parece se está volviendo costumbre en la cantante colombiana y de la que ya ha sido señalada en otras ocasiones.
Pues resulta que en esta oportunidad, la actriz peruana Miriam Saavedra, ganadora del reality show ‘Gran Hermano VIP 6 en España’, la acusa de plagio por supuestamente copiar su «baile del gusano».
La también suramericana dijo en medio de un programa de televisión que le disgustaba mucho el nuevo video de su más reciente canción “porque se ha copiado de mis pasos, me tiene que dar una indemnización».
El coqueto de Piqué
Pero ahí no para todo, pues Saavedra dijo también que hace unos tres años, la expareja de la barranquillera Gerard Piqué, supuestamente quiso hablar con ella varias veces en una discoteca en la que coincidieron los dos personajes.
La actriz dijo que ella era fan de Shakira y por ello rechazó a Piqué cuando la llamaron en distintas ocasiones y que nunca atendió
Agregó que “no sabía lo que era Piqué y a Shakira yo la adoro, así que se quedó con las ganas de matar el gusano».
Hasta el cierre de esta nota, ninguno de los dos ha dicho nada frente a estas explosivas declaraciones que no deja bien parado a los padres de Sasha y Milan.
Para contextualizar
La cantante Shakira dedicó su tema El jefe a su niñera Lili Melgar en donde menciona textualmente «Lili Melgar para ti esta canción que no te pagaron la indemnización», haciendo a la niñera de origen boliviana, quien aparece en el video.
Esta canción ha traído controversia, ya que supuestamente Melgar fue despedida por Piqué, sin que este le pagara su indemnización después de que ella alertara a Shakira sobre la supuesta infidelidad del exfutbolista con Clara Chía que termino siendo cierta como todos sabemos.
Sin embrago, hay que mencionar que personas del círculo del exjugador del Barcelona han negado categóricamente esta versión en mención.
Dichas fuentes, le dijeron a la revista People en Español que “fue Melgar quien decidió por voluntad propia mudarse a Miami junto a la cantante y sus hijos”.
Señalamientos de plagio a Shakira
Recordemos que uno de los temas más sonados este año fue el caso de su canción con el productor argentino Bizarrap, con la que rompió récord al tener en menor tiempo en alcanzar las 100 millones de reproducciones en la plataforma.
Pero, así como tuvo acogida la canción, también se dio con los señalamientos de plagio de la influencer venezolana Briella quien indicó que Shakira copió la melodía del coro.
No es la primera vez que Shakira enfrenta este tipo de denuncia.
A lo largo de su carrera ha sido señalada por varios críticos y artistas por numerosos parecidos que se han encontrado entre ciertos elementos musicales de sus canciones.
Waka Waka
Miles de personas reconocen la canción ‘Waka waka’ de Shakira como el himno de la Copa Mundial de Fútbol del año 2010, en Sudáfrica y fue un total éxito, tanto en su presentación como posteriormente en las redes de reproducción como YouTube.
Pero desde el país africano de Camerún lograron reconocer fácilmente la melodía como la de ‘Zangalewa’, de la agrupación Golden Sounds, unos miembros de la guardia presidencial del país que la publicaron en 1986.
Tras este evidente o aparente plagio, Sony y Shakira contactaron a los miembros de Golden Sounds para ofrecerles de forma extrajudicial una compensación y su respectivo crédito como compositores, según lo señalado por People.
Loca
Sobre este tema musical, pudimos conocer que una sentencia del 2014, en Nueva York, estableció que se trataba de un plagio de «Loca con su Tíguere», compuesta entre 1996 y 1998 por el dominicano Ramón Arias Vásquez.
Por lo que entonces la corte señaló que “no existen suficientes pruebas para decidir si la versión en inglés interpretada por la barranquillera infringe el trabajo de Arias Vásquez”.
Por lo anterior, la norma señala que cada caso «tiene que considerarse una obra lo suficientemente original», algo difícil en ciertos géneros musicales.