Publicidad

La catedral de Notre Dame vuelve a abrir sus puertas al mundo y esta es la fecha de reapertura

El lugar será reabierto en las primeras semanas de este mes diciembre para recibir a los miles de visitantes que desean conocerla.

El incendio que estuvo a punto de destruir la catedral de Notre Dame de París comenzó bajo el tejado, en el antiguo ático de madera, cerca de la base de la aguja.  

Comenzó poco después de las 6 de la tarde del 15 de abril de 2019, el lunes de Semana Santa, seis días antes de Pascua. Dentro de la iglesia se estaba celebrando una misa.  

Un testigo contó que él y su esposa habían llegado a la ciudad el día anterior.

Desde la ventanilla del taxi en el que se movilizaban en el Pont Saint-Michel, dicen que vieron las llamas sobre el tejado.  

Minutos después, detenidos en el tráfico, vimos cómo las llamas subían por la aguja de madera. La incredulidad dio paso a la conmoción: Notre Dame realmente estaba ardiendo. 

Un icónico lugar

Durante más de 800 años, Notre Dame ha estado en el centro de la vida francesa y ha sido escenario de acontecimientos históricos.

En 1239, el rey Luis IX, también conocido como San Luis, depositó en la catedral lo que se suponía que era la Corona de Espinas de Jesús.  

En 1944, mientras las balas alemanas todavía volaban afuera, el general Charles de Gaulle asistió a una misa para celebrar la liberación de París.  

A pesar de todo, Notre Dame se libró en gran medida de las bombas y los incendios que asolaron otras catedrales.  

Una isla de estabilidad en un mar de cambios, se convirtió en uno de los monumentos más visitados del mundo.

- Patrocinado -

Así como es un lugar sagrado para millones de personas que llegan desde varios países.

Más de cinco años cerrada

Ahora, cinco años y medio después, Notre Dame ha vuelto a la vida.  

A principios de diciembre, el arzobispo de París tiene previsto celebrar una misa festiva en la iglesia restaurada.  

Esa semana, las grandes puertas se abrirán al público y ofrecerán una medida de sanación a lo que ha sido un trauma público. 

Está previsto que vuelva a abrir sus puertas al público este domingo 8 de diciembre, con dos misas católicas para conmemorar el acontecimiento.

Y es que nunca hubo dudas de que Notre Dame sería reconstruida, pero ¿en qué forma? Tras el incendio, el presidente francés Emmanuel Macron decretó que la catedral debía ser restaurada, “más bella que nunca”.  

Se fijó el ambicioso objetivo de terminar las obras en 2024 y financiarlas con los 846 millones de euros que se han donado desde el desastre. 

El compromiso del Gobierno francés

Macron sugirió que sería bueno que hubiera algo estructuralmente nuevo en lugar de la misma aguja de siempre.  

- Patrocinado -

Los arquitectos respondieron con entusiasmo con ideas inverosímiles para un techo de vidrio o una aguja de cristal.  

Los conservacionistas estaban horrorizados, incluido el arquitecto jefe de monumentos históricos Philippe Villeneuve, quien en el momento del incendio ya estaba dirigiendo una renovación de partes de Notre Dame.  

Desde la perspectiva de Villeneuve, agregar una aguja moderna habría sido como operarle la nariz a la “Mona Lisa”.  

Mientras que restaurar Notre Dame tal como era, el historiador de arquitectura Jean-Michel Leniaud me dijo en 2021, con piedra caliza, roble y plomo, sería un acto catártico, una forma de purgar el sombrío recuerdo de esa noche y lamentar la pérdida de las estructuras originales. 

Una maravillosa restauración

Al final, los conservacionistas ganaron: Notre Dame fue reconstruida exactamente como era antes del incendio y como la dejó en el siglo XIX Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc, un pionero de la restauración.  

No tenemos derecho a tocarla, la estamos restaurando”, dijo Villeneuve. “No dejamos rastro de nuestro paso”. 

Sin embargo, el interior de la catedral, para cualquiera que la haya visitado antes, parecerá completamente transfigurado, más brillante que lo que cualquier persona viva haya visto jamás.  

Las paredes, las vidrieras, las pinturas y las esculturas han sido limpiadas y restauradas, todas a la vez, por primera vez desde el siglo XIX.  

Para los los turistas

Los visitantes “quedarán estupefactos, asombrados, por el interior de la catedral”, dijo Philippe Jost, presidente de la autoridad pública especial que supervisa la restauración. “Será una sorpresa”. 

Pero el interior será nuevo en otro sentido.  

Si bien el edificio es propiedad del estado francés y está administrado por él como monumento histórico protegido, el mobiliario interior, que resultó gravemente dañado en el incendio, en su mayor parte no era histórico y pertenece a la diócesis católica romana de París.  

Las autoridades de la iglesia decidieron emprender una redecoración completa.  

El costo es pequeño en el contexto de la restauración general, pero tendrá un gran efecto en la experiencia que los visitantes tengan de la iglesia. 

  • Imagen de portada tomada/Saiko3p
Publicidad