Publicidad

La deliciosa pasta hecha de gusanos que ya se vende como pan caliente 

En otras zonas del mundo es muy común consumir varios tipos de gusano y si logra entrar por completo a Europa podría extender en todo el mundo.

En la zona de los Alpes, Italia, se guardan varios contenedores con miles de gusanos uno encima del otro. Para muchos esto representaría cualquier cosa menos comida. 

Pero en este caso, ya en esta zona de Europa se está volviendo cada más costumbre comer gusanos en platos como la pasta, una comida tan italiana como sus playas. 

Pero, para llevarlos al plato de los comensales tiene un proceso muy importante que permite que sean digestibles y es; congelarlos antes de ponerlos a hervir, secar y pulverizarlos. 

Esta granja de insectos es la más grande de Italia y en ella se mueven cada día un total de un millón de gusanos de toda clase para llevarlos a ser ingredientes alimenticios. 

Para Iván Albano, quien está a cargo de la granja, explica en una entrevista con la BBC Mundo que estos gusanos se usan para comer con pasta, pan, barras energéticas, entre otros alimentos con los que son mezclados “para no comer de sometón”. 

En otras zonas del mundo como Asia, comer gusano es algo de cada día y lo hacen con pleno conocimiento y sin ningún perjuicio para su salud. 

La autorización

En la Unión Europea ya dio luz verde para el consumo humano en esta parte del planeta que apenas explora este nuevo menú. 

Sin embargo, en Italia parece no ser tan acogido, aunque ya muchos lo estén lleven a cabo en estos momentos. 

En ese orden, desde el Gobierno central se oponen a que se use en pastas y pizza. 

“Nos opondremos, por cualquier medio y en cualquier lugar, a esta locura que empobrecería nuestra agricultura y nuestra cultura”, escribió el viceprimer ministro Matteo Salvini. 

- Patrocinado -

Lo cierto, es que de acuerdo con la gran contaminación que genera la ganadería, se cree que los insectos pueden ser una buena alternativa para poder hacerle un freno al cambio climático.  

Un restaurante en Turín, Italia, ha incluido un 15% de grillos en la masa con la que preparado muchos de sus alimentos y esto le ha gustado el costo y ha gustado a los clientes. 

Los beneficios  

De acuerdo con varios expertos, los alimentos con grillos o gusanos contienen vitaminas, fibra y minerales aminoácidos. 

Así las cosas, un plato podría tener más raciones de hierro y magnesio, incluso más que un filete de carne. 

Lo que sí aceptan los comerciantes es que los platillos inicialmente son bastante costosos. Por ejemplo, la harina de grillo tiene un valor de 66 dólares el kilo y esto es hasta ocho veces más carao que la normal. 

Esto básicamente se ha convertido solo en una nueva opción de ingreso para los agricultores que venden gusanos y sus verduras y frutas a precios competitivos. Es como ingreso adicional. 

Estos grillos y gusanos se han convertido en la dieta para muchos, ya que cada vez más aumentan las personas adultas que viven muchos más años, al parecer gracias a estas dietas saludables con alimentos como los mencionados en este artículo. 

La oposición a los gusanos

Aunque la cría de gusanos representa ingreso para algunos, también ha mostrado resistencia ante otros. 

- Patrocinado -

Por lo menos, la extrema derecha se ha mostrado negacionista totalmente en querer reconocer la crisis de hambruna en el mundo y en ese sentido no quieren que los gusanos estén en los paltos italianos.

Giorgia Meloni, la primera ministra de Italia y una nacionalista totalmente radical, se ha mostrado completamente en desacuerdo de que los gusanos ya estén llegando a la venta en centros comerciales. 

En ese orden, el ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida manifestó que: “Es fundamental que estas harinas no se confundan con alimentos hechos en Italia”. 

Pero esto también ha escalado en otros países de Europa como Polonia, en donde ya tiene varios retractores. 

Muy diferente en la gran acogida que tiene en Austria, Bélgica y los Países Bajos. 

Lo cierto, es que la Organización Mundial de la Salud, informó que el planeta ya supero los 8 millones de personas y se cree que no habrá recursos para todos en los próximos años, por ello, los gusanos podrían ayudar a suplir el 70% de los alimentos a nivel mundial. 

  • Imagen de portada tomada/ BBC Mundo

Publicidad