De nuevo vuelven a encenderse las alarmas en El Salvador por las preocupantes cifras de violaciones de derechos humanos que deja como resultado las estrictas políticas de Nayib Bukele en medio de su guerra contra las pandillas en el país centroamericano
Al cumplirse dos años desde que se implementó el régimen de excepción en el país, el balance de la situación carcelaria en El Salvador de nuevo vuelve a ser objeto de denuncias por organismos internacionales.
Régimen de Excepción en El Salvador: 241 personas han muerto en las cárceles del país y hay miles de inocentes detenidos
Según revela un informe reciente de la organización Socorro Jurídico Humanitario, durante los dos años del régimen de excepción en el país que se decretó el pasado 27 de marzo de 2022 y se ha mantenido desde entonces en medio de la guerra contra las pandillas en El Salvador.
Se han detenido arbitrariamente a 26.250 personas que no han cometido delitos, mientras que 241 individuos han perdido la vida en las cárceles, entre ellos incluyendo a dos menores de edad. Esta escalofriante cifra ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional que denuncian las violaciones de derechos humanos por parte del Estado salvadoreño.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, anunció en una entrevista televisiva que se ha arrestado a 79.184 personas, lo que representa el 75% de los pandilleros en El Salvador.
Sin embargo, según la directora de Socorro Jurídico Humanitario, Ingrid Escobar, estas medidas están llevando a la captura no sólo de delincuentes, sino también de “gente inocente” que incluso está perdiendo la vida en las prisiones.
Según Escobar hay casi 500 denuncias de muertes dentro de los centros penitenciarios de El Salvador desde el régimen de excepción. De las cuales hasta ahora la organización ha podido confirmar hasta ahora 241 muertes.
Las críticas al régimen de Bukele y su guerra contra las pandillas en El Salvador
Ingrid Escobar criticó la “improvisación” del régimen de excepción, que ha sido prorrogado en múltiples ocasiones y continúa vigente más de dos años después.
Esta medida, que suspende varias garantías constitucionales, está resultando en la detención de personas sin pruebas concretas de culpabilidad. Lo que no solo está haciendo que gente inocente termine dentro de las prisiones del país, sino que también ha llevado a un dramático aumento de las muertes en las cárceles.
Las cifras son realmente alarmantes. El informe entregado a la organización de Socorro Jurídico Humanitario, detalla que en 2022 fallecieron 102 personas privadas de libertad, cifra que se elevó a 116 en 2023. Y hasta el momento, en 2024, ya se han registrado 21 muertes.
Según el informe, el 44% de las muertes fueron resultado de muerte violenta o torturas, mientras que el 29% se debió a falta de atención médica adecuada. Además, también hay denuncias de casos de tortura y tratos crueles.
Lo más preocupante del caso, es que según los organismos defensores de derechos humanos, el 94% de las víctimas mortales no eran pandilleros. Lo que deja en evidencia un preocupante patrón de detenciones arbitrarias e injusticias.
Estas cifras muestran una escalofriante tendencia al alza, con cada vez más violaciones de derechos humanos que terminan en muertes dentro de las cárceles de El Salvador. Además, donde las condiciones de encarcelamiento parecen estar empeorando.
Es por eso, que organismos internacionales como Socorro Jurídico Humanitario exigen una investigación exhaustiva sobre las muertes en las cárceles. Para que el Estado salvadoreño entregue cifras con transparencia sobre la situación penitenciaria del país. Además, han hecho un llamado a poner fin al régimen de excepción, que consideran inconstitucional.
Foto portada tomada de: Reuters