Kim Yo Jong, hermana del dictador norcoreano Kim Jong-un, ha emergido rápidamente como una de las figuras más poderosas en Corea del Norte.
Esta mujer está encargada de supervisar todo lo relacionado con la imagen que se emite sobre el gobierno internamente y en el exterior, que va de la mano de su política internacional del país.
Frente a este nuevo panorama, Fox News conversó con Sung-Yoon Lee, autor del libro ‘The Sister’ y que Infobae replicó con un artículo en el que señalan que esta podría ser una de las mujeres más peligrosas del planeta y la femenina con más poder de la Corea del Norte.
El escritor dijo, que esta mujer tienda a mostrar una imagen distinta a la de su hermano y se ve mucho más amigable que Kim Jong-un que se ha mantenido apartado de gran parte del mundo, en espacial de Occidente.
Jong ha venido siendo expuesta al público desde el año 2011, pero fue en el año 2018 en los Juegos Olímpicos de Invierno en la hermana nación de Corea del Sur cuando se hizo más visible y desde entonces sale por momentos.
Lo que ofrece el libro
El texto es una crítica de oposición al evidente régimen que tiene montado la familia Kim y que la mujer en cuestión podría liderar en los próximos años.
Desde 2020, Kim Yo Jong ha emitido más de 40 declaraciones escritas afirmando que dirige la política exterior de su país.
La femenina ha surgido en la familia de forma rápida y desde el año 2020 lo viene haciendo de forma más visible y desde este año se intensificaron mucho más según dice el libro.
Jong tendría toda una estrategia personal en materia de comunicaciones, que para el autor es realmente fascinante y esta le ha ayudado a convertirse muy popular entre la gente de su círculo y también para el mismo pueblo según lo que dice el libro.
La sucesora
Varios expertos que han leído el libro manifiestan que Kim Yo Jong es posiblemente una sucesora que podría tener un buen manejo de las relaciones del país con Occidente o por lo menos ser un poco más abierta.
Según el autor, ella es la única opción viable para ocupar el máximo cargo dado que el poder debe permanecer dentro de la familia.
En la actualidad desde Corea del Norte, la está usando como una cara amable en el extranjero por su capacidad para relacionarse con cualquier persona sin importar si estos son tan dictadores como su hermano o liberales como las naciones europeas.
Lo que les preocupa a varios analistas es que las Fuerzas Militarles le sigan la corriente, ya que es un país muy machista y esto puede hacer que se desate un golpe de estado para aquellos soldados que no creen en el régimen.
La ‘Oficina 39’, la fuente de financiamiento de los Kim
Los bloqueos contra Corea del Norte por parte de la Unión Europea y Estados Unidos no permiten que puedan comprar en el mercado como lo hacen la mayoría de país como Japón o incluso el mismo China, pues esta nación es considerada una amenaza para el mundo por el FBI.
Pero el régimen es capaz de sortear el veto de los mercados y obtener divisas internacionales.
Esto, gracias a la llamada Oficina 39, que es el centro ilegal donde estaría captando los dólares para poder comprarle a China por ejemplo y surtir a su país de todo lo que necesite, entre eso, comida y armas nucleares para su supuesta defensa.
Lo más denigrante de esta oficina
¿Cómo se consigue ese dinero? Esta es la parte más curiosa de todo esto, pues bien, para varios expertos esto consiste en actividades ilegales que van por todo el mundo, como el narcotráfico y la explotación laboral de su misma gente.
Sobre este último, es uno de los más comunes, pues se llevan a un grupo de ciudadanos para construir obras en otros países como China ofreciendo mano de obra barata y adicionalmente le quitan gran parte de su salario y estos son vigilados a cada momento y solo tienen un día libre a la semana con horario restringido.
Cuenta medios europeos como DW que los que traicionan a Correa del Norte ven las consecuencias en sus familias.
Según la inteligencia estadounidense la Oficina 39, o como se quiera llamar, estaría recaudando entre 500 y 2.000 millones de dólares al año.
Desde Corea del Sur fue cuando se supo los primeros datos de ella, debido a que los desertores militares del Corea del Norte son contratados en ese país.
- Imagen de portada tomada/ Infobae