Tras la increíble hazaña con el Apolo 11 con el que el hombre aterrizó por primera vez en la Luna, el satélite natural que durante siglos ha fascinado a los científicos que estudian los misterios del universo. Las expediciones a la Luna siguen siendo motivo de estudio entre las grandes potencias mundiales como Estados Unidos y China.
Esta vez, Rusia decidió probar suerte y en un nuevo intento por regresar a la Luna después de 47 años para dejar su nombre marcado en la historia, pero todo lo contrario a esto, terminó en un intento fallido.
La primera misión lunar de Rusia en casi medio siglo, que intentaba también recobrar el poder espacial que obtuvo durante el periodo de la Unión Soviética en la Guerra Fría, resultó siendo un fracaso, pues su nave espacial se estrelló contra la Luna.
La misión Luna-25 con la que Rusia pretendía llegar a la Luna
Se trata del cohete espacial ruso Soyuz-2.1b con la sonda lunar Luna-25, un vehículo espacial de 800 kilogramos no tripulado, que despegó el pasado viernes 11 de agosto del cosmódromo Vostochny en el Lejano Oriente de Rusia.
Lo que corresponde a la primera misión espacial con destino a la Luna durante el Gobierno del presidente ruso Vladimir Putín y que terminó en una misión fallida.
El objetivo de los rusos con la misión Luna-25 era alunizar en el Polo Sur de la Luna para poder marcar un hito en la historia como el primer país en conseguir una hazaña como esta y para llegar mucho antes que su principal competencia la misión India Chandrayaan-3.
Russia's Luna-25 robot lander crashed into the moon, losing contact with Roscosmos after reporting abnormal conditions. The lunar south pole holds interest for scientists, as frozen water in polar craters could be used for fuel.#UFC292 #Suga#Aljo#Messi#Sterling#AndNew pic.twitter.com/lkaHuAfBQE
— US News Daily (@usa_news__daily) August 20, 2023
La misión Luna-25 competía contra la misión Chandrayaan-3 de la India, que se prevé alunice en los próximos días en el satélite natural de la Tierra.
Pues ahora, parece que la India tiene el camino libre para convertirse en los primeros del mundo en lograr este alunizaje, pues se espera que la sonda espacial toque la superficie lunar el próximo miércoles 23 de agosto tras completarse 9 días de su lanzamiento el pasado 14 de agosto.
El fracaso de la misión rusa Luna-25
A través de un comunicado oficial emitido por la agencia Roscosmos State Space Corporation, el 19 de agosto se empezó a conocer de una situación “anormal” que se reportó en el cohete ruso y a la que se le prestó especial atención.
Paras las 2:57 de la tarde, hora de Moscú, la capital rusa, el equipo investigativo había perdido comunicación con la sonda espacial Luna-25.
De acuerdo con la información preliminar de la agencia rusa, el motivo del accidente que terminó en la destrucción de Luna-25, fue debido a que “la nave dejó de existir tras una colisión en la superficie lunar”, en otras palabras la sonda espacial se estrelló contra la Luna.
«Durante la operación se produjo una situación anormal al abordar la estación automática, que no permitió que la maniobra fuera realizada con los parámetros especificados«
Roscosmos State Space Corporation
#Russia's #Luna25 probe #crashes on the #Moon: AFP quoting Roscosmos pic.twitter.com/eDkRXEQCpE
— CNBC-TV18 (@CNBCTV18Live) August 20, 2023
La agencia Roscosmos anunció que creará una comisión especial donde se estudiará a fondo cuáles fueron las causas y los contratiempos de Luna-25 que terminaron en un fracaso total de la misión espacial.
Sin embargo, y a pesar del fracaso de la misión, Luna-25 cumplió con parte de su objetivo, ya que tras alcanzar órbita lunar el pasado miércoles 16 de agosto, la nave logró recolectar información del Polo Sur de la Luna.
Datos que ya están siendo analizados y que podría arrojar resultados importantes sobre la composición del suelo de esta parte casi que completamente congelada de la Luna.