Publicidad

La primera cancha de pádel flotante del mundo está en Miami

Con este tipo de escenario, la ciudad del sol demuestra que se ha convertido en una de las urbes epicentro de eventos deportivos.

La firma de inversión Yntegra Group ha causado sensación en la industria de las experiencias de lujo con su última innovación; una cancha de pádel flotante en el puerto de Miami.

Esta cancha única, construida parcialmente con acero reciclado de antiguos astilleros, no solo ofrece una instalación sostenible y de diseño vanguardista, sino que también proporciona un escape sereno para la actividad física y el rejuvenecimiento mental. 

A medida que la demanda de experiencias de ultralujo continúa aumentando, Yntegra Group está decidido a mantenerse a la vanguardia de la innovación.

La cancha de pádel flotante encarna a la perfección su compromiso de superar los límites y brindar experiencias únicas a su clientela. 

Lo que distingue a esta pista de pádel es el uso de acero reciclado de materiales de antiguos astilleros. Al dar nueva vida a estos componentes marítimos, Yntegra Group demuestra su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de su impacto medioambiental.

Este enfoque no solo reduce los residuos, sino que también ayuda a preservar recursos valiosos. 

Detalles de la cancha

Con unas impresionantes dimensiones de 4,9 x 11,5 x 22 metros y un peso de 84 toneladas, la pista de pádel es una auténtica proeza de ingeniería.

Está formada por una pista, una valla protectora, postes de luz y una fina franja que actúa como plataforma para los espectadores.

Su robusta construcción garantiza su durabilidad y longevidad, permitiendo que tanto los jugadores como los espectadores disfruten de esta experiencia única durante años. 

Uno de los aspectos más impresionantes de esta pista de pádel flotante es su funcionamiento sin motor ni batería.

- Patrocinado -

Esto no solo minimiza la contaminación y el ruido, sino que también se alinea con el compromiso de Yntegra Group con la sostenibilidad.

Cómo fue su instalación

La pista se transporta al lugar en barco y luego se ancla, lo que ofrece flexibilidad y movilidad sin depender de fuentes de energía tradicionales. 

La cancha de pádel, que actualmente se encuentra flotando frente a la costa de Fisher Island , adornará el puerto de Miami hasta el próximo año.

Luego, se trasladará al hotel Rosewood Exuma en las Bahamas, cuya inauguración está prevista para 2028.

Esta reubicación demuestra el deseo de Yntegra Group de llevar sus experiencias innovadoras a nuevos destinos, permitiendo que más personas aprecien y disfruten sus creaciones únicas. 

Amigable con el medio ambiente

La pista de pádel flotante de Yntegra Group combina lujo, sostenibilidad e innovación. Al utilizar materiales reciclados y crear un refugio tranquilo sin motores ni baterías, Yntegra Group establece un estándar para otros en la industria.

Es probable que este enfoque ecológico motive a otros a buscar nuevos caminos en el lujo sostenible. A medida que las personas buscan experiencias únicas, las empresas deben pensar en sus efectos ambientales y centrarse en la sostenibilidad.

La pista de pádel flotante es un gran ejemplo de cómo el lujo puede incluir estos importantes valores. Se espera que proyectos como este inspiren a otras empresas a adoptar métodos sostenibles e innovar más.

- Patrocinado -

A medida que aumenta la conciencia sobre el desarrollo sostenible, la industria del lujo debe adoptar estas ideas y crear experiencias memorables que protejan el planeta. 

Entretenimiento deportivo en Miami 

Miami es desde hace tiempo sede de eventos deportivos internacionales.

El torneo de tenis Miami Open, por ejemplo, se celebra aquí todos los años desde 1987.  

Pero con la llegada de Messi, la Fórmula Uno, la Copa Mundial de la FIFA y torneos como la FIBA 3×3 AmeriCup y el Clásico Mundial de Béisbol, se ha convertido en una auténtica capital del deporte mundial.  

Todos estos eventos se están trasladando a Miami porque Miami está creciendo”, afirma el economista y profesor de la Universidad de Miami Alex Horenstein.

“Es parte de un círculo. A medida que la ciudad crece y se vuelve atractiva para los negocios, también se vuelve atractiva para el entretenimiento”. 

Si bien es cierto que no podemos atribuir la reciente explosión de crecimiento económico de Miami a un solo atleta o incluso a un solo evento, no se puede subestimar el impacto de la llegada de Lionel Messi o de los innumerables eventos deportivos internacionales que atraen a millones de visitantes al área. 

Atracción de más turistas 

Para una ciudad que depende del turismo como uno de sus pilares económicos, eventos como el Miami Open o el F1 Miami Grand Prix son grandes atractivos, a pesar de que sólo se celebran una vez al año.  

El Grand Prix, que este año se celebró en el Autódromo Internacional de Miami, en los alrededores del Hard Rock Stadium, impulsó la economía local con la friolera de 449 millones de dólares. 

Durante el transcurso de la “semana de la carrera”, el gasto de los visitantes superó los 195 millones de dólares, con más de 270.000 aficionados de todo el mundo atraídos a asistir a la carrera y a los eventos asociados.  

Aunque parte de la infraestructura ya estaba instalada (el Miami GP se considera una “carrera callejera”, por lo que la mayor parte del asfalto utilizado para la pista de carreras ya estaba en uso por los viajeros habituales), el impacto económico relacionado con la construcción en la economía del Gran Miami alcanzó los 230 millones de dólares.  

Se construyó un enorme campus alrededor del estadio, con tribunas, instalaciones de arte, puestos de comida y merchandising, restaurantes y bares y, por supuesto, clubes VIP para los equipos de alto nivel.  

Se contrataron miles de trabajadores para ocuparse del espacio del evento, desde conserjes hasta guardias de seguridad y camareros.

Los vendedores, la mayoría de ellos locales, ocupaban prácticamente cada centímetro de la pista de 5,5 kilómetros de longitud. 

  • Imagen de portada tomada/Yntegra Group
Publicidad