Publicidad

La RAE añadió las palabras “Perreo”, “Porsiacaso” y otras más al diccionario

"Perreo" o "Porsiacaso" estas son algunas de las nuevas palabras que la RAE añadió al diccionario de la lengua española y que son tendencia en internet

Posiblemente alguna vez en tu vida hayas pedido al Dj poner un “perreo” cuando has salido de fiesta a divertirte, o tienes algún amigo que se considere “no binario”. Y quizá también creas en el “porsiacaso”, porque estar precavidos siempre vale por dos.

Pues aunque palabras cómo estás las podemos escuchar en nuestro lenguaje cotidiano, la definición no se encuentra a la vuelta de la esquina como cualquier otro término en el diccionario.

Incluso para muchos considerados términos incultos que le dan un mal uso al idioma español. O al menos así era hasta hace muy poco. 

Ya que la Real Academia Española (RAE) ha decidido incluir palabras cómo estás al diccionario de la lengua española.

Así que ya nadie podrá refutar el uso de palabras como “Perreo” a la hora de bailar, porque ya hace parte de nuestro diccionario.

Las nuevas palabras que incluyó la RAE en el diccionario español

Cómo es costumbre, cada año la Real Academia Española (RAE) , presentó una nueva versión del diccionario de español actualizado para el 2023.

Se trata de la versión electrónica 23.7 del diccionario de la RAE, que incluye ahora 4.381 nuevas actualizaciones. Entre modificaciones o palabras nuevas que han sido agregadas, artículos, variaciones y supresiones.

Desde “perreo”, “porsiacaso”, “machirulo”, “cochifrito” y “chundachunda”, hasta “no binario”, “sexting”.

Son algunas de las nuevas palabras que incluyó la RAE en el diccionario actualizado de la lengua española y que empezó a regir desde el pasado martes 28 de noviembre.

Por lo que ha causado la intriga de muchos por conocer la definición de “Perreo”, “Porsiacaso” y otras palabras a las que no le teníamos un significado concreto.

- Patrocinado -

La definición de “Perreo” según la RAE

1. m. Baile que se ejecuta generalmente a ritmo de reguetón, con eróticos movimientos de caderas, y en el que, cuando se baila por parejas, el hombre se coloca habitualmente detrás de la mujer con los cuerpos muy juntos.

Una definición que se ha vuelto viral en las redes sociales, y que la RAE la ha entrelazado con la acción de perrear.

La definición de “Porsiacaso” según la RAE

Porsiacaso viene de De por si acaso.

1. m. Cualquier cosa que se tiene o se lleva en previsión de necesitarla.

2. m. En Argentina y Venezuela: Alforja o saco pequeño en que se llevan provisiones de viaje.

También otras palabras han ganado gran popularidad como “Chundachunda”, un término para referirse a la música “machacona” o “Cochifrito” un término típico de España. Que la RAE ha definido como Cabrito, cordero o cochinillo cortado en tajadas, que se cuecen y después se fríen.

Pero también otras como “machirulo”, para referirse a una persona que refleja actitudes o comportamientos machistas. E incluso “sexting” que refiere a la acción de enviar a intercambiar fotos con contenido sexual a través del celular o internet.

Incluso, algunos extranjerismos como “banner”, “crack”, “cookie”, “baguette”, “au pair” o “pixelear”, también fueron incluidos dentro del diccionario de la RAE.

- Patrocinado -

Ampliar el léxico en español con las nuevas palabras que incluyó la RAE en el diccionario

Algunas de las nuevas actualizaciones llegan al diccionario de la RAE, ya que analizan las solicitudes de los usuarios en incluir o hacer modificaciones de algunas palabras de la lengua española.

Por lo que son tomadas en consideración, teniendo en cuenta la constante evolución del idioma español. Con los que la RAE quiere mantenerse a la vanguardia de la diversidad de palabras y dialectos de nuestro idioma.

Además, una de las actualizaciones que más llamó la atención de este año, es que la RAE incluyó por primera vez en la historia los sinónimos y antónimos de cada una de las palabras

Si a ti también te interesa enriquecer tu léxico y conocer las nuevas palabras que ahora oficialmente hacen parte del diccionario de la lengua española según la RAE, puedes conocerlas todas aquí.

Así que ya lo sabes, por si “porsiacaso” la próxima vez que tengas ganas de bailar un “perreo” y dudas sobre usar estas palabras por parecer inculto en el español, recuerda que ambas ya hacen parte del diccionario nuestra lengua materna. 

Foto portada tomada de: Real Academia Española

Publicidad