El Salvador enfrenta un periodo político decisivo con las elecciones presidenciales del país centroamericano se aproximan para el próximo año.
Que definirán el futuro político del país por los próximos cinco años, si los salvadoreños quieren continuar bajo los ideales políticos y el sistema de Gobierno de Nayib Bukele o si quieren cambiar el rumbo político del país.
Nayib Bukele es uno de los presidentes más populares de Latinoamérica, su política con la que busca acabar con los índices de criminalidad en el país lo han hecho acreedor de un índice de aprobación del 90% en El Salvador.
Por lo que Bukele ya empezó su campaña de reelección para continuar a la cabeza de El Salvador por otros cinco años más, y aunque encabeza las intenciones de voto en las encuestas, la reelección del actual presidente del país centroamericano presenta algunos desafíos para la democracia del país.
Nayib Bukele en camino a la reelección en la presidencia de El Salvador
Bukele asumió la presidencia de El Salvador el pasado 1 de junio de 2019 y desde entonces ha impuesto un sistema de Gobierno autoritarista en el país, cuyo principal objetivo es hacer frente a las pandillas que han azotado durante tantos años a El Salvador, especialmente a las maras salvatruchas.
Para lo que ha implementado políticas encaminadas a fortalecer el pie de fuerza y seguridad en el país, con la creación de mega cárceles y regímenes carcelarios para hacer frente a los criminales en el país.
Que hasta ahora han demostrado tener éxito, ya que El Salvador logró los índices de criminalidad más bajos en la historia de los últimos 16 años del país, con una tasa de 7,8 homicidios por cada 100.000 habitantes.
Además, durante el primer trimestre del 2023 Bukele logró poner tras las rejas a más de 65.000 pandilleros, por lo que la seguridad en las calles ha mejorado sustancialmente.
Lo que ha hecho que la credibilidad de los salvadoreños en los cinco años de Gobierno de Bukele sea de éxito total, lo que sería la ficha principal para que Nayib Bukele logre la reelección en El Salvador que le permita continuar en la presidencia del país por otros cinco años.
¿La reelección de Bukele sería anticonstitucional?
Sin embargo, y a pesar del éxito y la popularidad de Bukele no todo es color de rosa para el actual presidente de El Salvador, pues aunque ha dejado en claro sus intenciones de continuar a la cabeza del país.
Algunos detractores de su Gobierno que también ha sido de amores y odios, han manifestado su inconformismo con la campaña de reelección de Nayib Bukele.
Ya que aseguran que viola las normas constitucionales de El Salvador y representa un riesgo para la democracia del país.
Debido a que según la constitución de El Salvador, específicamente en el Artículo 152 se establece que se impide que alguien que ya fue presidente pueda ser reelegido de inmediato en el siguiente período.
Razón por la que los críticos del Gobierno consideran que la reelección de Bukele sería completamente inconstitucional.
Lo que podría llevar a una prolongación en el poder con riesgo de afectar la democracia del país, con la instauración de un modelo dictatorial con su presidencia.
Así que estará por verse el futuro político de El Salvador en caso de que se haga oficial la candidatura de reelección de Nayib Bukele y continúe en la presidencia del país, con todas las implicaciones que esto podría traer para el sistema democrático del país centroamericano.
Ya que incluso si Bukele es elegido por voto popular, sería una elección anticonstitucional que podría implicar una perpetración en el poder del mandatario.
Foto portada tomada de: Reuters