Publicidad

La Tierra ya no es segura para los humanos, según un estudio 

Los expertos dicen que el mundo cada vez más se deteriora y esto puede traer fuertes consecuencias para los seres humanos a corto plazo.

Un estudio reveló que el planeta Tierra se estaría quedando sin lugares seguros para los seres humanos o en general para los seres vivos que la ocupan. 

De acuerdo con la información que publicó el medio digital Infobae, todo radica en la disminución de la biodiversidad, las altas tasa e contaminación, el exceso de sustancias químicas y la falta de control en ellas.  

Estos importantes datos los suministraron varios científicos a la revista Science Advances en su reciente edición, la cual ha sorprendido a muchos. 

En el medio especialista se habla de la debilidad de la capa de ozono, de la acidez en los océanos y la contaminación del aire que necesitamos respirar los seres humanos y los animales para poder vivir en el Tierra. 

Explica la revista que lo anterior va en contra de lo que realmente se necesita para la supervivencia del hombre.  

“Estamos en una muy mala situación”, afirmó Johan Rockstrom, coautor del estudio y director del Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam, Alemania.   

Lo que explican a fondo

Desde el año 2009 un número importante de especialistas crearon 9 zonas para evaluar lo que han llamado la 2salud de la Tierra” dentro de todoas las valoraciones que se deben tener. 

Entre los datos que han encontrado en la división de estas zonas, está la disminución de garantías de un agua segura para tomar o usar, debido a los altos contaminantes que se han vertido en ella desde la revolución industrial.

Los límites que han terminado el grupo de conocedores de esta materia han dicho que, si el plante cuida de ahora en adelante las zonas establecidas, la Tierra podría salvarse, de lo contrario podríamos entra en unos años de decadencia ambiental y de la salud de los seres vivos en general.  

Entre las preocupaciones

Para Johan Rockstrom en estos momentos el hombre y los demás seres vivientes están pasando a una situación insostenible en su calidad de salud. 

- Patrocinado -

“La biodiversidad es fundamental para mantener intactos el ciclo del carbono y el ciclo del agua”, afirmó Rockstrom.  

Lo importante dice el profesor, es que la dirigencia mundial se ponga de acuerdo y coincida en para trabajar conjuntamente en el mismo problema y no hacerlo por separado, porque de lo contrario “no llegan soluciones definitivas sino pañitos de agua tibia”. 

Dice Rockstrom, que lo peor de todo esto es que muchos líderes saben de este problema, pero algunos no lo reconocen y otros lo ignoran. 

Desastres naturales  

Uno de los desastres naturales que ha marcado a la humanidad es lo ocurrido en marzo del año 2019 tras el paso del ciclón Idai que habría dejado unas 1200 personas muertas en Zimbabue, Malawi y Mozambique. 

Este fenómeno natural dejó sin alimentos a los pobladores de las poblaciones en mención y sin servicios públicos durante varios meses. 

Los letales corrimientos de tierra arrasaron casas, cultivos e infraestructuras.  

Incendios en Australia  

Para el año 2020 se generó un incendio en el que fue uno de los años más calurosos en ese país y en el mundo, después de lo ocurrido en el 2019 que también fue devastador en la zona rurales de este país. 

Según los datos, unas 28 personas resultaron muerta por esta emergencia de varias semanas, unas 10 millones de hectáreas fueron desaparecidas y miles de familias tuvieron que salir de sus hogares. 

- Patrocinado -

Más de mil millones de animales salvajes murieron y algunas especies y ecosistemas jamás se recuperarán.  

Sequía en África oriental  

En este lado del mundo las altas temperaturas también han hecho desastres, sobre todo en el área conocida como la región del Cuerno de África.  

Las graves sequías de 2011, 2017 y 2019 han devastado los cultivos y el ganado repetidamente, empujando a 15 millones de personas en Etiopía, Kenia y Somalia a una crisis humanitaria.  

Esto ha llevado a miles de personas a migrar hacia Europa, otros a vivir de las ayudas humanitarias y algunos a dedicarse al mundo de la delincuencia que es lo que mejor paga en esta parte de África. 

Publicidad