Publicidad

La Universidad Estatal de San Diego anuncia un curso especial para estudiar a Bad Bunny

La clase se centrará en el impacto social y contribuciones a la cultura latina por parte del artista, además de la forma de romper estereotipos en la sociedad.

Benito Antonio Antonio Martínez Ocasio más conocido como Bad Bunny, cada día da más muestras de ser una verdadera estrella de la música, y es que además de sus innumerables hits con millones de reproducciones y conciertos a reventar en todo el mundo, ahora también será motivo de estudio en las aulas de La Universidad Estatal de San Diego (SDSU), según lo anunciaron esta semana.  

El Dr. Nathian Rodríguez, Profesor Asociado de Medios Digitales de SDSU y Director Asociado de la Escuela de Periodismo y Estudios de Medios, será el encargado de dictar el curso el próximo otoño.

Las razones

Según Nathan Rodríguez “Bad Bunny ha transformado la nueva ola del reggaetón como ningún otro artista lo ha hecho. Cuando piensas en el reggaetón, piensas en que es hipermasculino, machista está incrustado en su núcleo. Y Bad Bunny ha venido y lo ha puesto patas arriba”, dijo Rodríguez, quien anteriormente impartió una clase sobre Selena Quintanilla en la institución, según informa CBS News.

“Bad Bunny nos da otro lado de la masculinidad, y cómo puede y debería ser. Cómo puede ser auténtico, cómo puede ser entrañable, cómo puede ser amoroso”, continuó.

En particular, los comentarios de Rodríguez sobre cómo Bad Bunny combate la masculinidad tóxica se producen menos de un mes después de que el rompecorazones puertorriqueño conmocionara al mundo del espectáculo, al compartir un beso con dos bailarines, uno masculino y otra femenino, durante su presentación de la canción “Tití Me Preguntó” en el MTV Video Premios de la Música (VMA).

“Bad Bunny es un fenómeno global y ha llegado al punto de tocar todos los sentidos”, dijo Rodríguez sobre el ícono de la música latina. “Hombres, mujeres, niños, gente mayor, gente de todo tipo de color, gente que ni siquiera habla español están cantando sus canciones”.

“La comunidad latina quiere verse representada”, continuó. “Rara vez nos vemos en la televisión, en las películas, en los medios, especialmente en los espacios de habla inglesa. Y ver a Bad Bunny ganar premios, actuar en estos diferentes espectáculos de premios que tradicionalmente están reservados solo para personas de habla inglesa nos da la oportunidad de vernos a nosotros mismos, escucharnos a nosotros mismos”.

¿En qué se basará el curso?

Si bien hay mucho que se puede cubrir en un curso sobre Bad Bunny, ‘el conejo malo’, esta clase se centrará en su impacto social y contribuciones a la cultura latina.

“Bad Bunny es un ancla cultural perfecta para poder desentrañar y comprender los diferentes niveles de los medios, la representación y el activismo”, dijo Rodríguez a ABC 10 News de San Diego.

Rodríguez, quien como dijimos anteriormente enseñó una clase similar en SDSU sobre la fallecida cantante tejana Selena Quintanilla en 2020, espera que su próximo curso de Bad Bunny tenga el mismo impacto en los estudiantes latinos que desean aprender sobre sí mismos, su cultura y sus comunidades.

- Patrocinado -

Debemos tener en cuenta que la noticia del próximo curso de Bad Bunny de SDSU llega cuando la Universidad de Texas en Austin (UT-Austin) lanza un curso sobre Taylor Swift; además, la Universidad Estatal de Texas dará a conocer un curso sobre Harry Styles esta próxima primavera, según el New York Post. ¿Será que la música actual se tomará el sector académico en el mundo?

*Foto de portada tomada de: laverdad.com

Publicidad