Publicidad

Las comidas que no deberías recalentar, según los expertos

Para los nutricionistas, comprender cómo se comportan los alimentos al recalentarse "nos ayuda a tomar decisiones en la cocina a la hora de almacenar y digerir algunas comidas".

A la mayoría de las personas no les importa recalentar la comida que sobra en el microondas y disfrutar de una cena sin estrés.

Pero hacerlo podría ponerlo en riesgo de sufrir varias enfermedades graves que, en casos raros, pueden ser mortales, advirtió un especialista en seguridad alimentaria.

Resulta que algunas comidas nunca deben recalentarse, por más conveniente que pueda resultar, mientras que otras requieren atención especial.

La Dra. Stacey Duvenage, del Instituto de Recursos Naturales de la Universidad de Greenwich en Londres, dijo que: “Con la esperanza de compensar el desperdicio de alimentos, a menudo se guardan las sobras para una segunda comida”.

Sin embargo, dice la profesional que “se debe tener cuidado al prepararlo y recalentarlo para evitar intoxicaciones alimentarias y conservar sus propiedades nutricionales”.

La experta enumera algunos de los productos con los que hay que tener especial cuidado al consumirlos un día o dos después de cocinarlos y sus razones.

Huevos

Según Duvenage, los huevos no deben recalentarse por completo.

Dice que el producto rico en proteínas sólo debe consumirse frío, dentro de las 24 horas siguientes a su cocción.

“Se disfrutan en todo el mundo por su comodidad, asequibilidad y beneficios para la salud, pero los huevos sobrantes no deben recalentarse”.

Precisa que: “Esto provoca que las proteínas se oxiden, lo que podría provocar la presencia de agentes cancerígenos en los alimentos”.

- Patrocinado -

Hongos

Recalentar los hongos no sólo los deja empapados, sino que también puede destruir proteínas y nutrientes, dijo Duvenage.

“Probablemente no tengan muy buen sabor ni sean particularmente beneficiosos para tu salud y, además, podrían causarte malestar”.

Si los dejas a temperatura ambiente durante demasiado tiempo, podrías sufrir dolor de estómago u otros problemas digestivos.

Pero en casos graves, la enfermedad podría evolucionar en algo mucho más siniestro.

Duvenage afirmó que: “Al igual que los huevos, cuando las proteínas se oxidan, pueden volverse cancerígenas (tener el potencial de causar cáncer)”.

Espinacas

Las espinacas y el repollo son buenos para la salud, pero Duvenage sugiere que se debe evitar calentarlas al día siguiente.

“Las nitrosaminas, que son compuestos cancerígenos, pueden formarse dentro de estos vegetales cuando se calientan a altas temperaturas o si se recalientan”, añadió la experta.

Los científicos han vinculado estos compuestos a un mayor riesgo de cáncer de esófago, estómago y nasofaringe.

- Patrocinado -

Patatas

Las patatas son un alimento básico en la dieta de todo el mundo: son baratas y ricas en vitaminas y minerales.

Pero una vez cocinados, enfriados y recalentados, a nuestros cuerpos les resulta más difícil digerirlos, dijo el Dr. Duvenage.

Además, pueden estar presentes Clostridium botulinum y otras bacterias si las patatas se dejan fuera durante varias horas.

“Las toxinas mortales producidas por Clostridium botulinum no se destruirían durante el recalentamiento”, dijo Duvenage.

El botulismo, causado por estas toxinas y no específico de las patatas, es una enfermedad potencialmente mortal que ataca los nervios, el cerebro y la médula espinal.

Inicialmente puede provocar náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento, pero, sin tratamiento, puede provocar una debilidad muscular paralizante.

Esto incluye; párpados caídos, visión borrosa, dificultad para tragar, dificultad para hablar y problemas respiratorios, según el NHS.

Mariscos

Duvenage aasegura que: “Los mariscos recalentados se pueden disfrutar de forma segura, pero se debe tener cuidado en la preparación y el almacenamiento inmediato después de la cocción”.

La gente debe refrigerarlo lo antes posible y consumirlo dentro de las 24 horas.

Esto preservará la calidad y el sabor y ayudará a protegerle contra la intoxicación alimentaria.

Si ciertos tipos de pescado no se refrigeran, se puede producir histamina, lo que puede provocar una reacción desagradable en los consumidores“, explicó Duvenage.

Las personas pueden experimentar náuseas, vómitos, diarrea, sensación de ardor en la boca, sarpullido rojo, picazón y presión arterial baja.

Esto es especialmente frecuente en peces de las familias Scombridae y Scomberesocidae, como por ejemplo el atún, la caballa y el bonito, dicen los científicos.

Alimentos y leche para bebés

Los alimentos para bebés, la leche materna y la fórmula solo deben calentarse una vez.

“Si su bebé no ha terminado toda la porción tibia, podría contener bacterias de su boca”, recalca Duvenage.

“Cuando se recalienta la comida del bebé, es posible que no alcance la temperatura necesaria para matar estas bacterias, y eso podría causar enfermedades transmitidas por los alimentos”.

La leche materna y la fórmula no deben recalentarse porque pueden destruirse sus nutrientes.

“La fórmula solo debe recalentarse si se conserva en el refrigerador dentro de las dos horas posteriores a su preparación”.

Los que tengan aceite de oliva

Recalentar alimentos cocinados con aceite de oliva, de linaza o de colza puede provocar la producción de acrilamida en productos como las patatas fritas, afirmó Duvenage.

No se agrega deliberadamente a los alimentos, sino que es un subproducto natural del proceso de cocción o calentamiento.

Las pruebas de laboratorio muestran que la acrilamida en la dieta causa cáncer en los animales y tiene el potencial de hacer lo mismo en los humanos, dice la FSA.

“Recomendamos que se reduzca la cantidad de acrilamida que todos consumimos, como medida de precaución”.

  • Imagen de portada tomada/Getty Images
Publicidad