Los beneficios de los huevos para el cerebro vuelven a estar en conversación después de un estudio que sorprendió a la comunidad científica. La investigación encontró que comer más de un huevo por semana podría estar asociado con un riesgo menor de desarrollar Alzheimer. Aunque no demuestra una causa directa, los resultados ofrecen pistas importantes sobre cómo ciertos alimentos pueden influir en la salud cognitiva.
Un estudio amplio con más de mil adultos mayores
El análisis forma parte del Rush Memory and Aging Project, un estudio que sigue desde hace años la salud cerebral de adultos mayores en Estados Unidos. En esta ocasión participaron 1024 personas con una edad promedio de 81 años. Todas fueron evaluadas mediante pruebas cognitivas, cuestionarios alimentarios y chequeos constantes que permitieron entender cómo su dieta podía influir en la memoria.
Durante casi siete años de seguimiento, 280 participantes recibieron diagnóstico clínico de Alzheimer. Sin embargo, quienes consumían más de un huevo por semana mostraron un riesgo mucho menor. El efecto se reflejó en un hazard ratio cercano a 0.53, equivalente a una reducción aproximada del 47 por ciento en comparación con quienes casi no comían huevos.
Qué encontraron los investigadores al estudiar el cerebro
Uno de los elementos más valiosos de este trabajo es que 578 participantes donaron su cerebro para análisis post mortem. Gracias a eso, los científicos pudieron buscar marcadores clásicos del Alzheimer como placas amiloides y ovillos neurofibrilares. Los resultados indicaron que las personas que consumían huevos con más frecuencia mostraban menos señales de estas patologías.
Este hallazgo no solo refuerza la asociación observada en vida. También sugiere que ciertos nutrientes presentes en los huevos podrían tener un papel más importante de lo que se pensaba en la protección neuronal.
Nutrientes de los huevos que favorecen la salud cerebral
Los huevos aportan varios componentes que han sido relacionados con un mejor funcionamiento del cerebro. La colina es uno de los más relevantes porque participa en la producción de acetilcolina, un neurotransmisor esencial para la memoria y la comunicación entre neuronas. El estudio identificó que este nutriente podría explicar una parte importante del efecto observado en la reducción del riesgo.
Las yemas también contienen luteína y zeaxantina, antioxidantes que ayudan a reducir inflamación y estrés oxidativo. Estos dos procesos están vinculados al deterioro cognitivo y al envejecimiento cerebral. Además, los huevos aportan proteínas de alta calidad y grasas necesarias para mantener las células nerviosas en buen estado.
Qué significa este estudio para quienes buscan cuidar su memoria
Los hallazgos no afirman que comer huevos impida el Alzheimer. Sin embargo, muestran que incluirlos en una dieta equilibrada podría ofrecer beneficios reales para la salud cognitiva. Los investigadores recuerdan que el estudio es observacional y que la salud cerebral depende de muchos factores. El ejercicio regular, el sueño adecuado y la estimulación mental siguen siendo pilares clave.
Aun así, el mensaje es positivo. Un alimento económico, accesible y fácil de preparar podría ser más útil de lo que se creía para quienes desean apoyar su memoria a largo plazo.
Un camino abierto para nuevas investigaciones
Este estudio es uno de los más completos en relacionar dieta, desempeño cognitivo y evidencia neuropatológica. Por esa razón, abre la puerta a futuras investigaciones que puedan confirmar estos resultados en poblaciones más jóvenes o en personas con hábitos de vida distintos.
Por ahora, los huevos se posicionan como un alimento con beneficios interesantes para el cerebro. Su combinación de colina, antioxidantes y micronutrientes los convierte en una opción favorable dentro de una alimentación que busque proteger la salud mental y cognitiva.

