La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y hacer parte en cada uno de los rincones de nuestra vida.
Muestra de ello es la historia que le vamos a contar, que unos años atrás no sería creíble, pero que hoy es parte de lo que vivimos y que seguro seguiremos viviendo.
Este hecho tan extraño para muchos nos lleva a relatarle que un menor de 4 años pasó por 17 médicos según su madre y ninguno pudo diagnosticar lo que tenía.
Alex, un niño que sufría de una serie de dolores que no le permitían llevar una vida común y corriente hasta que su madre encontró la solución a este problema con la plataforma de inteligencia artificial ChatGPT.
Todo este caos inició para el niño y su madre durante la pandemia del covid-19, donde empezó a sentir dolor en sus dientes, no crecía según las estimaciones médicas, se le paralizaba la pierna y dolores que nunca en su vida había tenido.
Los médicos no decían nada
La familia tras no ver los resultados en médicos generales o de familia, empezaron a llevarlo a especialistas de todo tipo para que dieran con lo que tenía o las razones de sus dolencias.
Le hicieron decenas de pruebas, como análisis de sangre, resonancias magnéticas y radiografías, pero ninguna ayudó a esclarecer lo que le ocurría al pequeño.
El punto es que cada profesional de la salud daba su diagnóstico, tanto en los hospitales públicos como en los privados e incluso algunos un poco más atrevidos dijeron que sus dolencias eran resultado del encierro por el covid-19.
La inteligencia artificial acertó
La madre de Alex, identificada como Courtney pasaba muchas noches y durante el día buscando en Internet alguna cura o médico especialista en dolores que pudiera verlo y darle razón alguna de lo que estaba padeciendo para poder ayudarlo.
Hasta que consultó a ChatGPT y describirle los síntomas que su hijo tenía, a lo que esta última tecnología dio el resultado que ella quería, pero que nadie seguramente esperaba. Le concedió la respuesta de lo que tenía Alex.
La IA sugirió que seguramente padeciese una patología conocida como síndrome de la médula anclada. Inmediatamente la mujer se informó sobre esta clase de dolencias y los síntomas coincidían.
Por lo anterior, pidió la revisión de una cirujana neuróloga, y esta confirmó las sospechas.
Hay que mencionar que el síndrome de la médula anclada es básicamente una afección neurológica que muy poco da y menos a los niños y que da en la médula espinal donde están los tejidos circundantes de la columna vertebral.
Tras conocer este diagnóstico de inmediato fue programado a cirugía para darle una mejor calidad de vida al niño y que volviera a jugar con la misma seguridad de antes sin temor a lastimarse y sin tantas dolencias.
Google está utilizando IA para diagnósticos médicos
El mayor buscador en el mundo, Google se está preparando para acompañar a los pacientes a la consulta con su médico.
Med-PaLM 2 es el nombre de la nueva inteligencia artificial generativa creada para realizar diagnósticos a través del análisis de conversaciones e imágenes de radiografías y ecografías.
El pasado mes fue puesta a prueba en varios hospitales de Estados Unidos y parece que todo ha salido muy bien, por lo que podría empezar a usarse en otros centros médicos.
Esto permitirá que los médicos tengan un apoyo al momento de sus dudas que incluso pueden tardar horas y días en responderse en las reuniones entre los mismos profesionales de la salud, lo que hace que se pierdan miles de vidas, pero que de ahora en adelante podrá salvar muchas.
Así que ahora como paciente podrás sentirte un poco más seguro cuando vayas al médico y tengas una tercera opinión de la inteligencia artificial.