Menu
    Publicidad

    Mako, el robot cirujano que hace reemplazos de rodilla y cadera en Barranquilla 

    Esta tecnología llegó para quedarse, pero muy diferente a lo que pensaban muchos, no para reemplazar, sino para ayudar.

    Los avances en medicina han dado lugar a mejoras significativas en el tratamiento de afecciones ortopédicas, como las cirugías de rodilla y cadera, que son comunes en Colombia.  

    Entre las nuevas revoluciones está Mako, un robot desarrollado por la empresa Stryker, que está revolucionando la precisión en los procedimientos ortopédicos y que está siendo usado en una clínica en la ciudad de Barranquilla, Colombia. 

    Este avance genera la unión entre una tecnología y los procedimientos quirúrgicos en los que ayudará a los cirujanos asistiéndolos como un valioso apoyo que sin duda alguna marcará un hito en el país. 

     Este robot podría expandirse con muchos más a lo largo y ancho del territorio nacional al que llegan miles de extranjeros a operarse cada día según los datos de la asociación colombiana de cirugías. 

    Su objetivo principal es mejorar la calidad de los procedimientos quirúrgicos y acelerar el proceso de recuperación, según explican los especialistas consultados por esta sala de redacción. 

    Sus características 

    El sistema Mako ofrece una serie de beneficios significativos para la salud de los pacientes. La precisión robótica permite a los cirujanos realizar cortes y movimientos con una exactitud que genera mayor tranquilidad a los pacientes que se someten a esta máquina que está como ayuda del hombre y no en reemplazo de él. 

    Además, esta tecnología permite una planificación preoperatoria altamente precisa, basada en imágenes en 3D del paciente.  

    Así las cosas, la calidad de las intervenciones mejorarán y se verá reflejado en un menor tiempo de incapacidad para las personas y una mayor calidad en los procedimientos que se practiquen en este lugar al que llegan personas de todo el mundo. 

    Según Fabio Alzate, CEO de Stryker Colombia, destaca que estas intervenciones menos invasivas, con incisiones más pequeñas reducen el trauma físico para el paciente, lo que permite que las personas vean con mayor amabilidad cualquier intervención en su cuerpo. 

    Lo que ha significado

    En Colombia, el uso de tecnología de vanguardia como Mako, un brazo robótico operado por expertos ha impulsado el aumento de cirugías ortopédicas de alta calidad según las diferentes agremiaciones del país. 

    - Patrocinado -

    Y es que la combinación entre la mano del hombre y la tecnología gusta mucho a los pacientes que desean la menor cantidad de errores en su intervención al momento de su operación. 

    Este robot ayuda a que el sistema de salud colombiano esté a la vanguardia de los mejores del mundo y no tenga nada que envidiarles a los demás países de la región e incluso del mundo. 

    Los tiempos quirúrgicos se reducen significativamente gracias a la eficiencia mejorada en la sala de operaciones. Lo que permite que se puedan hacer más cirugías en una clínica o en un hospital, y por consiguiente más beneficiados podrán ser atendidos. 

    Antecedentes en el mundo  

    El 7 de septiembre de 2001 una paciente de 68 años en Francia dio su consentimiento para que le extrajeran la vesícula biliar y fue parte de la primera tele-cirugía transatlántica exitosa en el mundo. 

    El cirujano, Jacques Marescaux, realizó la intervención desde los EE. UU. Y esta fue todo un éxito según los testigos y lo que registraron los medios locales en aquel entonces 

    Esto fue posible, porque a la distancia manejaba los brazos del robot llamado Zeus y a través de una alta tecnología estuvo por más de 40 minutos en la operación a distancia digital. 

    Esto convirtió a Marescaux en un verdadero pionero en trabajar con este tipo de tecnologías y tener éxito y que quizás muchos no saben, porque al poco tiempo ocurrió el atentado a las torres gemelas del 11 de septiembre que captó la atención del mundo y le restó importancia a muchos hechos relevantes que se dieron para ese año. 

    El 2 de abril de 2007 se convirtió en el primer cirujano del mundo que ha realizado una operación quirúrgica sin dejar cicatriz. 

    • Imagen de portada tomada/ Gestión y Mas
    Publicidad