Publicidad

Malta se convierte en uno de los países más fáciles para emigrar desde Latinoamérica

En los últimos años, el gobierno maltés ha buscado activamente atraer capital extranjero económico y de mano de obra con varios incentivos.

Situada en el centro del mar Mediterráneo, Malta goza de una excelente reputación por su espléndido clima, su gente amable, su baja tasa de criminalidad y su magnífica calidad de vida.  

Malta es un lugar atractivo para vivir o poseer una segunda vivienda y cuenta también con excelentes conexiones aéreas. 

El archipiélago maltés se encuentra prácticamente en el centro del Mediterráneo y está formado por tres islas: Comino, Gozo y Malta, con una población total de más de 400.000 habitantes que ocupan una superficie de 316 km. 

La República de Malta está formada por tres islas, situadas a tan solo 80 km de la costa sur de Sicilia, Italia, en el centro del mar Mediterráneo.  

El clima es típicamente mediterráneo, con escasas precipitaciones entre marzo y octubre. La población supera los 400.000 habitantes y los idiomas oficiales son el inglés y el maltés, aunque el italiano está ampliamente extendido. 

Vivir en Malta 

Malta cuenta con una sólida infraestructura. Las telecomunicaciones, los servicios postales, los bancos, los hospitales y los servicios sanitarios, así como todos los demás servicios públicos importantes, son eficientes y de muy alta calidad.

La población angloparlante facilita la integración y la comunicación. Toda la documentación oficial está en inglés, las relaciones comerciales y empresariales se llevan a cabo en inglés y las leyes se dictan en inglés y maltés.

También hay escuelas privadas de habla inglesa que ofrecen un alto nivel de educación; la Universidad de Malta está abierta a los hijos de residentes permanentes. También hay varios hospitales privados que ofrecen servicios médicos de alta calidad.

La Organización Mundial de la Salud ha clasificado a Malta en el quinto puesto  del mundo en cuanto a servicios e instalaciones médicas. 

Aunque Malta tiene un alto nivel de vida comparable al de otros países europeos de la región mediterránea, el coste de la vida es generalmente más bajo que en el resto de Europa, por lo que es posible vivir una vida cómoda con menos gastos.

- Patrocinado -

El ritmo de vida en la isla es generalmente más lento y relajado que en el resto de Europa, especialmente en Gozo, y es difícil escapar del encanto de esta pequeña isla. La tasa de criminalidad y el nivel de abuso de drogas son muy bajos.

Los niños pueden criarse con seguridad y los habitantes locales prestan atención y concienciación a los niños y a las personas mayores, especialmente a los extranjeros. La mayoría de los extranjeros que vienen a vivir a Malta quedan gratamente sorprendidos por la ayuda y la atención que reciben de la población local. 

Entre los más fáciles para emigrar 

Malta ocupó el segundo lugar en un nuevo estudio que reveló cuáles son los países a los que es más fácil mudarse para los migrantes

La investigación, realizada por William Russell, analizó varios países y factores como la población de expatriados, los datos de visas, las vacunas requeridas y los requisitos de idioma para determinar los países a los que es más fácil emigrar. 

El país al que es más fácil mudarse es Hungría. Con una puntuación de dificultad de 3,85, Hungría destaca por ser relativamente más accesible para los expatriados.  

El umbral salarial en Hungría es bastante bajo, 14.650 €, y las tasas son de tan solo 65 €. 

Tampoco se exige ningún examen de idioma y solo se exige una vacuna para la mayoría de los viajeros. 

Más de una cuarta parte de la población maltesa son migrantes, lo que sugiere que el proceso es relativamente fácil en comparación con otros países. 

- Patrocinado -

Los migrantes que se mudan a Malta tampoco necesitan preocuparse demasiado por las vacunas, ya que solo se requiere la del tétano para la mayoría de los viajeros y la de la rabia para algunos. 

Vías para migrar en Malta desde LATAM 

Hay varias oportunidades de residencia a las que se puede acceder en función de los medios disponibles, ya sea que se cuente con un trabajo en Malta, dinero para mantenerse o que se tenga que invertir localmente. 

Malta ofrece una serie de oportunidades para que una persona resida en las islas maltesas.  

Las personas interesadas pueden reunir los requisitos para obtener la residencia en virtud de diferentes programas, incentivos o normas en función de diversos criterios.  

Residencia permanente en Malta (MPRP) 

El MPRP otorga a las personas el derecho a establecerse, permanecer y vivir en Malta de forma permanente. Para ello, deben invertir en propiedades y contribuciones gubernamentales.  

El proceso lleva entre cuatro y seis meses y requiere activos de capital de al menos 500.000 euros. La exención de visado y hasta cuatro generaciones de solicitantes son dos de los principales beneficios. 

Residencia Global de Malta (GRP) 

El GRP es un programa de residencia que permite a las personas beneficiarse de un estatus fiscal especial.  

Está diseñado para aquellas personas que no son nacionales de la UE, el EAA o Suiza. 

Para adquirir la residencia de esta manera, el solicitante debe comprar o alquilar una propiedad de un valor determinado y pagar una tarifa no reembolsable. 

Residencia para nómadas 

El permiso de residencia para nómadas permite a las personas que trabajan en un país extranjero conservar su empleo actual mientras residen legalmente en Malta.  

El permiso está abierto a los solicitantes que cumplan los requisitos y puedan demostrar que pueden trabajar de forma remota e independientemente de la ubicación, utilizando tecnologías de telecomunicaciones.  

Está abierto a personas de terceros países que normalmente (pero no necesariamente) necesitarían una visa para viajar a Malta. 

  • Imagen de portada tomada/Growpro

Publicidad