Una mujer de Georgia recibirá 78.000 mil dólares después de presentar una demanda por discriminación por edad y discapacidad en la empresa en la que trabajaba.
La demanda fue emitida contra su antiguo empleador, alegando que fue despedida ilegalmente hace dos años.
En febrero de 2022, Shirley Noble fue despedida de su trabajo de recepcionista en Covenant Woods Retirement Community en Columbus, Georgia.
Según la demanda presentada en el tribunal de distrito por la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC).
En la demanda, la EEOC alegó que la empresa despidió a la “recepcionista que tenía 14 años dentro de la organización, a pesar de haberla reconocido como uno de sus empleados del año en enero de 2022”.
Qué sucedió
Noble, quien laboró para la comunidad de jubilados desde 2007 e incluso había sido nombrada empleada del año en 2021, perdió su trabajo un mes después de recibir este reconocimiento.
Todo esto, a pesar de recibir “críticas favorables durante todo su empleo”, según se lee en la denuncia.
El 10 de febrero de 2022, Noble fue hospitalizada después de experimentar un incidente en el trabajo relacionado con la presión arterial alta.
Días después, Noble visitó Covenant Woods para notificar a los residentes y colegas que se sentía mejor y que regresaría al trabajo, según lo programado.
De acuerdo con la demanda, cuando llegó a trabajar, había un empleado recién contratado, casi 30 años menor que ella.
Cuenta que estaba realizando tareas de recepcionista en su escritorio.
Despido injustificado
Durante una reunión en febrero de 2022, el gerente general le ofreció a Noble tres opciones.
Entre ellas, trabajar como recepcionista solo los domingos, transferirse a otro puesto no especificado en un departamento no especificado o aceptar un rol de embajador voluntario, pero sin paga.
Los abogados alegaron que Noble luego solicitó tener 30 días más en el puesto de recepcionista para poder tener la oportunidad de abordar cualquier inquietud sobre su desempeño.
Sin embargo, según los documentos presentados le dijeron que la oferta de trabajar como recepcionista ya no era una opción.
Por tal motivo, Noble rechazó las otras opciones que se le ofrecieron y fue despedida al día siguiente por medio de una carta.
A pesar de que nunca antes le habían planteado preocupaciones importantes sobre su desempeño laboral, le notificaron que la empresa “había perdido la confianza en su capacidad para trabajar“.
Los reemplazos
Los abogados afirmaron que a dos personas que eran décadas más jóvenes que Noble se les asignó las funciones que ella realizaba.
Marcus Keegan, abogado de la oficina de EEOC, aseguró que la mujer no podía ser despedida porque las leyes la protegen.
“Los empleadores tienen la responsabilidad de evaluar el desempeño de un empleado sin tener en cuenta la edad”, expresó el abogado.
Esta no es la primera vez que una persona en Estados Unidos es protegida por la Ley de Discriminación por edad en el empleo.
Esta protege a todos los empleados que tienen más de 40 años en el territorio estadounidense.
Pago de multa
La EEOC anunció el martes 30 de abril que tanto Covenant Woods como BrightSpace Senior Living pagarán 78.000 dólares para llegar a un acuerdo en la demanda establecida por Shirley Noble.
La compañía BrightSpace es propietaria de Covenant Woods y de varias sedes de retirados en otros tres estados.
Brian Hendricks, director financiero expresó que aceptaron pagar esta multa debido al costo que implicaba continuar el caso hasta terminar en un litigio.
Además, manifestó que “no admiten irregularidades, ni conducta discriminatoria” como se aseguró en el proceso frente al caso de esta recepcionista de 78 años.
Hendricks, agregó que “Covenant Woods y BrightSpace Senior Living siguen comprometidos con el cumplimiento de todas las leyes laborales y de discriminación“.
Por su parte, Keegan agregó, “la EEOC se complace de que, a través de esta pronta resolución, la ex recepcionista será compensada”.
Añadió, “que Covenant Woods aceptó tomar medidas para garantizar que se cumpla con sus obligaciones en virtud de la ADEA y la ADA en el futuro“.