Publicidad

Mujer descubre que su novio es su hermano después de realizarse prueba de ADN

La mujer no solo descubrió que se había acostado con quien se suponía era su pareja, si no que tenía 20 hermano más que ella aún ni conocía.

Una mujer dijo que estar traumatizada después de que una prueba de ADN revelara que en realidad había salido con su medio hermano mientras estaba en la escuela secundaria. 

De hecho, no se te podría culpar por nunca querer saber esto. «La ignorancia es una bendición» realmente sería aplicable en este caso, dijo la femenina a la prensa local. 

Sin embargo, una mujer no sabía cuánto revelaría sobre su pasado una prueba de ADN, realizada inicialmente para saber más sobre su salud, pero que hoy la deja sorprendida. 

Victoria Hill, de Connecticut, decidió que quería hacerse la prueba después de preocuparse por su propia salud. 

La trabajadora social clínica licenciada, de 39 años, envió su ADN a través de la empresa de genómica ‘23andMe’. 

Su historia 

La prueba reveló que el hombre con el que Hill creció y que conocía como su padre, en realidad no era su padre biológico. 

No sólo eso, sino que su padre biológico, un donante de esperma, también había prestado sus servicios a muchas otras mujeres. 

Por lo anterior, Hill tenía varios medios hermanos de los que no tenía conocimiento hasta entonces, pero luego descubrió que tenía más de 20. 

Y uno de esos más de 20 hermanos resultó ser alguien a quien Hill ya conocía muy bien.  

Un trauma en ella 

Uno de sus nuevos hermanos afirmó que el donante de esperma no era un donante en absoluto, pero el médico que había estado ayudando a la madre de Hill a quedar embarazada usó su propio esperma sin el consentimiento de la madre de Hill. 

- Patrocinado -

Hill le dijo a CNN que estaba «traumatizada» por la noticia y agregó: «Ahora veo fotos de personas que piensan: bueno, si él pudo ser mi hermano, cualquiera podría ser mi hermano». 

Y sabiendo que también había sido concebido a través de un donante y que sus padres habían utilizado el mismo médico para Hill, el novio de la secundaria de Hill decidió hacerse una prueba también. 

Resultó que él también era uno de los medios hermanos de Hill, y le envió una captura de pantalla de la noticia que decía: «Eres mi hermana». 

Fraude de fertilidad 

Hill dice que ahora recuerda «toda su experiencia en la escuela secundaria con una perspectiva completamente diferente» y que las noticias «empañan todo el asunto«. 

Agrega que: «Tuve intimidad con mi medio hermano», continúa. «No lo sabíamos». 

La historia de Hill se considera un ejemplo extremo de fraude de fertilidad, 

Esta sería la «primera vez» que hay un «caso confirmado de alguien que realmente salió» y tuvo «intimidad» con un medio hermano por accidente, dice la experta en fraude de fertilidad y profesora de la Universidad de Indiana, Jody Madeira. 

El fraude de fertilidad es ilegal en 12 estados, pero no en Connecticut, según Connecticut Public. 

- Patrocinado -

Otras dos mujeres del estado, llamadas Eve y Laura, descubrieron que también habían sido víctimas de fraude en materia de fertilidad.  

Laura hizo el descubrimiento después de desarrollar problemas de salud y pedirle a su donante que compartiera sus registros, pero él se negó. 

Posteriormente y de manera similar a Hill, Eve descubrió que su padre no era su padre biológico y que la donación de esperma no provenía de un donante, sino del médico especialista en fertilidad de su madre. 

Cómo funcionan las pruebas de ADN 

Las muestras y pruebas de ADN implican la comparación de material biológico con otros especímenes. Esto crea un perfil para identificar a un individuo único en un caso penal. 

Las pruebas de ADN son uno de los mejores ejemplos de cómo la tecnología ha alterado el sistema de justicia penal.  

En particular, pueden ayudar a exonerar a los condenados injustamente. 

Este artículo explora el uso de bases de datos de ADN en investigaciones y juicios criminales. 

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un elemento básico de la vida. La información codificada en el ADN de un organismo actúa como un modelo para el desarrollo y el funcionamiento biológico del organismo

Para entender la dinámica  

El ADN existe en las células de todos los organismos vivos. Al analizar el ADN que se encuentra en las células de una persona, los científicos pueden desarrollar un perfil de ADN de esa persona.  

Solo una décima parte del 1% del ADN humano difiere de una persona a otra. Aunque las estimaciones varían, el análisis forense del ADN tiene una precisión de aproximadamente el 95%. 

Pero el desarrollo de pruebas forenses de ADN y la elaboración de perfiles de ADN no se produjo hasta mediados de la década de 1980. 

Los científicos descubrieron que ciertas áreas de la cadena de ADN contienen patrones que se repiten muchas veces. Desarrollaron una prueba para medir la variación en la longitud de estas repeticiones.  

La cantidad de estas repeticiones varía entre personas (excepto entre gemelos idénticos con el mismo ADN).  

La prueba desarrollada para medir las repeticiones se conoció como polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción (RFLP). 

Publicidad