El presidente Nicolás Maduro anunció que la Navidad en Venezuela comenzará el primero de octubre. Según el mandatario, esta medida busca impulsar cultura, comercio y ambiente festivo en medio de la crisis económica y política que atraviesa el país.
La Navidad en Venezuela se extiende desde octubre
Durante su programa “Con Maduro +”, Maduro expresó que adelantar la Navidad en Venezuela permitiría generar un clima de esperanza colectiva. Desde octubre, el gobierno promoverá decoraciones, ferias y eventos culturales para alargar la temporada navideña.
Reacciones frente al adelanto navideño
Algunos venezolanos reciben el anuncio con ilusión, pensando en mercados populares y conciertos anticipados. No obstante, críticos señalan que instrumentalizar la Navidad en Venezuela en medio de crisis es una estrategia propagandística para desviar la atención de problemas reales como inflación, escasez y desempleo. La Iglesia católica ha pedido respetar el carácter religioso y espiritual de las festividades, sin usarlas con fines políticos.
La crisis diplomática entre Venezuela y EE. UU. bajo Trump
El anuncio se produce en un escenario de fuerte tensión diplomática con la administración de Donald Trump. En 2025, Estados Unidos ha intensificado su presión sobre el gobierno de Maduro a través de acciones militares, sanciones financieras y políticas migratorias.
Acciones militares y confrontaciones navales
En septiembre de 2025, fuerzas estadounidenses efectuaron ataques contra embarcaciones venezolanas en el Caribe, lo que dejó víctimas fatales. Maduro respondió promulgando un decreto que otorga poderes especiales a las fuerzas armadas en caso de intervención externa. El gobierno advirtió sobre la posibilidad de declarar estado de emergencia ante posibles agresiones y denunció la presencia de buques de guerra como una amenaza a la soberanía.
Sanciones económicas, decisiones migratorias y acusaciones
La administración Trump reinstaló sanciones contra el sector petrolero venezolano y adoptó medidas adicionales contra funcionarios cercanos a Maduro. También designó a grupos señalados por sus vínculos con el poder como organizaciones terroristas. Además, en 2025 intentó deportar a venezolanos presuntamente relacionados con el grupo delictivo Tren de Aragua invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, lo que generó protestas e impugnaciones legales.
Diálogo e iniciativas de control diplomático
En medio del conflicto, Maduro ofreció diálogo directo con representantes estadounidenses para reducir la tensión. Sin embargo, las relaciones siguen marcadas por desconfianza: Washington exige que Venezuela acepte vuelos de deportación y extradición de presuntos criminales, mientras Caracas acusa a Estados Unidos de violar la soberanía nacional.
Una práctica repetida en el país
No es la primera vez que se adelanta la temporada. En años anteriores, el oficialismo ya había decretado la Navidad en Venezuela en octubre como estrategia para impulsar el consumo. En 2025, la medida se repite como parte de un calendario político pensado para impactar lo simbólico.
Impacto para la población
Desde el primero de octubre se espera iluminación en plazas, ferias de alimentos y distribución de juguetes en barrios populares. Para muchos, la Navidad en Venezuela despierta ilusión en medio de dificultades; para otros, representa un contraste entre decoraciones festivas y una realidad económica desfavorable.
Con este decreto, Venezuela se convierte en uno de los pocos países que inicia oficialmente la Navidad con tanta anticipación. En un momento en que las tensiones internacionales aumentan, la decisión refuerza el debate sobre tradición, propaganda política y soberanía.