Publicidad

Neuralink de Elon Musk: un Futuro Revolucionario con Implantes Cerebrales

La empresa hace la primera prueba para un implante cerebral. Con el objetivo de leer y analizar la actividad cerebral y mejorar la calidad de vida de personas con parálisis.

El magnate Elon Musk, conocido por ser el cerebro detrás de Tesla y SpaceX, está a punto de hacer historia con Neuralink Corp, su empresa dedicada a la interfaz cerebro-ordenador.

En su próxima prueba clínica, Neuralink planea realizar un implante cerebral innovador, utilizando un robot para insertar electrodos y cables ultrafinos en el cerebro de un voluntario.

Este dispositivo del tamaño de una moneda tiene como objetivo leer y analizar la actividad cerebral, enviando la información de manera inalámbrica a dispositivos cercanos.

El voluntario ideal para esta prueba sería un adulto menor de 40 años con las cuatro extremidades paralizadas.

La misión de Neuralink es demostrar que se puede recopilar datos útiles de manera segura desde el córtex pre-motor del paciente, convirtiendo los pensamientos en comandos comprensibles para una computadora.

En medio de la competencia con otras empresas como Synchron y Onward, que ya tienen ventaja en ensayos clínicos con implantes cerebrales, Neuralink ha generado una atención significativa.

Sin embargo, existe cierto escepticismo sobre si Elon Musk, conocido por su enfoque controvertido, debería liderar el desarrollo de dispositivos de control mental y si la tecnología está siendo apresurada.

Las grandes expectativas

A pesar de las preocupaciones, las expectativas son altas. Si Neuralink cumple su objetivo, podría mejorar la calidad de vida de millones de personas que sufren de parálisis, derrames cerebrales, esclerosis lateral amiotrófica, pérdida de audición y visión.

La tecnología propuesta supera a los dispositivos existentes, como el Utah array, y ha recaudado más de USD 500 millones desde 2016.

La apuesta de Neuralink se centra en un implante cerebral parecido a un ordenador generalizado, con más de mil electrodos para recopilar datos cerebrales, superando a los dispositivos competidores con solo 16 electrodos.

- Patrocinado -

Aunque persiste el escepticismo, la visión de Musk y su dedicación a la fabricación interna dan confianza al equipo de Neuralink.

Musk busca transformar un antiguo bar de lanzamiento de hachas en Austin en una línea de producción de implantes y un centro de pruebas de vanguardia.

Aunque enfrentan desafíos, como la velocidad y autonomía del robot utilizado en las cirugías, el respaldo de Musk impulsa la confianza en que sus objetivos son alcanzables.

Neuralink no solo aspira a cambiar la vida de pacientes con condiciones médicas específicas, sino que tiene una visión a largo plazo de hacer esta tecnología accesible para miles de millones de personas, superando las limitaciones biológicas.

Aunque la competencia avanza en ensayos humanos, la propuesta de Neuralink se acerca más a tener un computador generalizado dentro del cerebro, marcando un hito en la convergencia entre tecnología y neurociencia.

Imagen de portada tomada/ WMUR

Publicidad