Publicidad

Este es el nuevo documento que necesitaremos para viajar a Europa 

ETIAS será el nuevo documento en línea que los latinoamericanos deberán tramitar antes de viajar al viejo continente.

Unos 60 países necesitarán el nuevo documento que exigirá la Unión Europea para entrar a su territorio desde el año 2024. 

Se trata del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes, SEIAV o ETIAS, que será necesario para entrar al viejo continente. 

Recordemos que este anuncio se hizo en el año 2018 y con el que se hará una especie de filtro para recibir a las personas que entrarán a Europa en los próximos años. 

Este permiso será necesario para los 26 países de Área Schengen que no tienen ningún tipo de frontera, ya que sus ciudadanos y turistas pueden cruzar de un lado a otro sin mayor restricción. 

En estos momentos los latinoamericanos y los estadounidenses pueden estar hasta tres meses en Europa sin necesitar una visa. 

Los viajeros que no necesiten visa para entrar al espacio Schengen, incluidos los ciudadanos estadounidenses, deberán solicitar la autorización ETIAS antes de viajar. 

¿Qué es ETIAS? 

Explican desde la Unión Europea que las naciones que no necesitan visa para viajar a Europa seguirán sin necesitarla. Así las cosas, lo que las personas deberán hacer es tramitar el ETIAS antes de viajar a cualquier país de la unión. 

“ETIAS será un sistema simple, rápido y cómodo y en más del 95% de los casos, dará respuesta positiva en pocos minutos”, según la EU. 

También debes saber que esto no lo harás en ningún consulado o embajada, ni tampoco darás información como la comparada al momento de sacar una visa. 

En el caso de ETIAS, solo será un par de minutos en los que harás este trámite meramente digital y en línea. 

- Patrocinado -

Este proceso será rápido y obligatorio antes de viajar a Europa para todos aquellos países a los que no se les pide visa para ingresar al continente. 

La Comisión Europea, explica que ETIAS será necesario para el cruce de cualquier frontera, ya sea aérea, marítima o terrestres.  

Y sin importar la edad del migrante deberá diligenciar este documento para poder estar hasta los 90 días que es permitido para aquellos que no tienen una visa de trabajo, estudio u otro estatus migratorio permanente que le permita estar por largas estadías en Europa. 

¿Qué países necesitan ETIAS? 

Este documento solo aplicará a ciudadanos de países y territorios que no necesitan de visas para entrar al Área Schengen.  

Hay que subrayar que quienes hacen parte de la unión o están fuera del territorio del Área Schengen no necesitarán de ningún modo el permiso de ETIAS. 

Un claro ejemplo de ello es que los nacionales de Noruega que viajen desde su país o desde otro lado del mundo no tendrán que diligenciar el ETIAS, pues solo será necesario con su documento de identidad. 

Estos son algunos de los países que pueden entrar a Europa sin necesidad de visa y que solo basta con su pasaporte y ahora el trámite del ETIAS. 

Desde las Américas estas nacionalidades deberán diligenciarlo por obligación: Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Cristobal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela. 

- Patrocinado -

Asimismo, deben hacerlo quienes provengan de Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras y México. 

A los países que no aplican  

Es necesario mencionar que el ETIAS no se deberá diligenciar para esas nacionalidades que aún necesitan visa para viajar a Europa o a la zona del Área Schengen. 

Entre los países de América están Surinam, Republica Dominicana, Jamaica, Belice, Cuba, Bolivia, Haití, Cuba, Ecuador y Guyana. 

El ETIAS funcionará de la siguiente forma: 

De acuerdo con la Comisión Europea, quienes vayan a llenar el formulario en línea, deben hacerlo antes de viajar a través de una solicitud en Internet con información que le indicará sus datos personales como; nombre, edad, ocupación, número de pasaporte y el país de destino a Europa. 

Este registro podría demorar de 15 a 20 minutos y le pedirá responder preguntas sobre temas relacionados con su seguridad y la del país, asimismo, sobre puntos relacionados con su salud y otros temas relevantes para Europa. 

  • Imagen de portada tomada/ Local Adventures
Publicidad