Desde el mes de julio Estados Unidos inició la implementación de un nuevo programa de reunificación familiar para ciudadanos colombianos, salvadoreños, hondureños y guatemaltecos.
Según la información conocida por este medio de comunicación, está dirigido a personas que tengan familiares con ciudadanía o que sean residentes permanentes legales en el territorio norteamericano y que tengan el visto bueno para reunirse con ellos.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se emitirán permisos para cada caso en particular para un periodo de hasta tres años.
“El Departamento ha demostrado que la expansión de nuevas vías legales, seguras y ordenadas resulta efectiva en la reducción de la migración irregular y peligrosa hacia Estados Unidos”, dice un comunicado de la entidad estadounidense.
Las bondades de la medida
Tras este proceso se iniciará la aprobación de las peticiones pendientes en relación a familiares, para que puedan ingresar a suelo norteamericano.
Asimismo, Estados Unidos dará a los migrantes que solicitan la reunificación familiar un permiso de trabajo.
Luego de tener su visa de inmigrantes, pueden empezar su solicitud para convertirse en residentes permanentes legales.
Estas acciones buscan reducir y a largo plazo acabar con las rutas ilegales de inmigración que ponen en riesgos a las personas que buscan un mejor futuro para ellos y sus familias.
Esto hace parte, también, de un trabajo conjunto con países como Colombia, Guatemala, México, Canadá y España. Tras el fin del Título 42.
Los distintos programas, como el expuesto en esta nota, “son la fiel muestra de que, si funciona una migración controlada y trabajada de manera regional por los países emisores y los receptores”, dice un comunicado de la DHS.
Nueva política de asilo para migrantes varados
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, había prometido en su campaña electoral cambiar esa línea dura de su antecesor Donald Trump que dejó firmado el famoso decreto Título 42.
Recordemos que este Título, permitía a las autoridades fronterizas expulsara de forma inmediata a cualquier persona que fuera sorprendida ingresando de forma ilegal a los Estados Unidos.
Así las cosas, cuando finalizó en mayo pasado, Biden dijo que se crearían los caminos legales para los migrantes entrarán al país de forma ordenada.
Las cifras que estaban durante el Título 42 eran preocupantes, pues según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en ese tiempo hubo una fuerte caída en las personas que pasaban sus evaluaciones iniciales hasta un 46 % para adultos solteros.
También se presentó un 35% de aumento en la cantidad de personas detenidas intentando cruzar los pasos fronterizos, según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Durante la vigencia del 42 se hicieron unas 50 mil deportaciones de migrantes de diferentes nacionalidades de América Latina.
Si está dando frutos
Una fuente de alta credibilidad de la Casa Blanca le dijo a la Voz de América que hasta fecha la política de migración controlada estaba dando sus frutos y que se ha reducido en un 69% el número de migrantes atrapados en medio de la frontera sur.
«Nuestro objetivo es incentivar a las personas a pasar por los canales legales», dijo el funcionario, bajo condición de anonimato.
Asimismo, desde los Estados Unidos informaron que se ha aumentado el número de citas disponibles para la aplicación de asilos de 1.250 a 1.450 por día.
Según la estrategia fronteriza de Joe Biden, se espera que el proceso de selección para dar los asilos sea acelerado con el fin de brindar 63 mil controles mensuales.
Para el jefe de la división de asilo, John Lafferty, la Casa Blanca busca procesar de forma rápida la liberación o deportación de una a dos semanas.
Todo esto con el fin de reducir el tiempo en que los inmigrantes estén retenidos y así también podrán buscar un abogado para que los ayude en medio de su proceso.