Menu
    Publicidad

    Ola de calor sin precedentes en la Antártida pone en alerta al planeta 

    Para la ciencia esto es un hecho muy preocupante que podría desatar mayores desastres naturales de los que ya conocemos.

    Desde inicios del año 2022 en la zona oriental de la Antártida se han registrado aumento en sus temperaturas de 39 grados Celsius, que representa un poco más de la temperatura normal que se presenta en esa zona del mundo. 

    Lo que la convierte en la ola de calor más intensa registrada en cualquier lugar de la Tierra, según un estudio reciente.   

    Varios científicos cuentan a Infobae que como nunca lo pensaron, llegaron a quitarse la pantaloneta, la camisa para disfrutar de ese raro calor que está azotando este lugar desde hace un par de años, pero con mayor intensidad en los últimos dos. 

     Los científicos de otros lugares dijeron que un nivel tan alto en esa región del mundo era impensable.  

    “Era muy evidente que se trataba de un acontecimiento extraordinario”, afirmó Edward Blanchard-Wrigglesworth, autor del estudio.  

    Los cambios en temperaturas 

    Las temperaturas en marzo, que marcan un cambio hacia el otoño en el continente, suelen rondar los -54 grados Celsius en la costa este cerca del Domo C.   

    Pero los datos señalan que para aquel entonces se presentó un máximo de menos 10 grados Celsius. 

    Para Blanchard-Wrigglesworth, científica atmosférica de la Universidad de Washington, explicó que esto es algo que realmente nuca había ocurrido y que se debe seguir estudiando para poder obtener mejores datos y así mismo tomar medidas conjuntas. 

    Así las cosas, la experta junto a un grupo de colegas se tomó el trabajo de indagar que era lo que estaba ocurriendo, ya que era muy extraño que esto se diera en la mencionada época del año. 

    Esto al parecer se habría dado por el calentamiento global y por unas variables menores que sin duda alguna podrían representar cambios drásticos a futuro. 

    - Patrocinado -

    Es la primera vez que ocurre algo así 

    Lo más extraños según la científica, es que esta ola calor estuvo acompañada con unos vientos muy extraños y que no deberían darse en esta parta de la Antártida.  

    Dicen los reportes oficiales que en la Antártida los vientos siempre han soplado de oeste a este en todo alrededor del continente de las regiones más cálidas más al norte, lo que le permite permanecer frío.   

    Y es que igual como se da en los Estados Unidos, los vientos serpentearon y permitieron que una masa de aire caliente del sur de Australia se trasladara a la Antártida Oriental en sólo cuatro días. 

    Para Blanchard esta es la primera vez que se da un fenómeno como esto y lo más incierto es que ha ocurrido muy rápido o por lo menos no en los tiempos que se conocen. 

    Para entender mejor 

    Hay que mencionar que desde marzo del año pasado la Antártida ha venido generando por primera vez un muy bajo nivel de hielo que es muy natural en esa zona del planeta, pero que junto a la ola de calor crean un ambiente negativo para el resto del mundo. 

    Dice el estudio, que los cambios climáticos son igualmente muy naturales en la Antártida y que en el último año la situación se ha agravado, porque ha sido más tiempo durante el tiempo en que se está calentando esta parte. 

    En un análisis de datos de estaciones meteorológicas globales y simulaciones por computadora, el equipo encontró que los mayores cambios de temperatura con respecto a lo normal ocurren en latitudes altas.   

    Y muestra de ello es lo que ha venido pasando en Europa con las altas temperaturas en las que sus pobladores no soportan el calor como también en toda las Américas. 

    - Patrocinado -

    Pero ¿Por qué ocurre esto?  

    Hay una razón básica por la que las mayores anomalías ocurren en estas altas latitudes, dijo Blanchard-Wrigglesworth: hay más aire frío que eliminar cerca del suelo.   

    Lo que explican los expertos es que el aire se vuelve más frío en las partes superiores de la atmósfera. Pero algunos lugares, como en latitudes altas con mucha nieve y hielo. 

    Sin embargo, esto no ha sido razón alguna para que los calores no azoten a la Antártida desde hace un buen tiempo. 

     

    Publicidad