¿Quién no ha deleitado alguna vez en su vida sus sentidos con un delicioso pan caliente recién horneado? El olor recién salido del horno y sus labores en el paladar, sencillamente podrían ser uno de los placeres más grandes de la vida.
Para los amantes del pan, Taste Atlas una guía gastronómica que recopila las mejores recetas y platos de cada país, publicó el ranking de los 50 mejores panes en el mundo y un pan colombiano, se encuentra en la segunda posición.
El pandebono fue rankeado como el segundo mejor pan de todo el mundo, un orgullo total para Colombia que sigue demostrando que su gastronomía, es una de las mejores del mundo.
El pandebono colombiano, el segundo mejor pan del mundo
El segundo mejor pan del mundo, el pandebono, es una preparación insignia de la gastronomía colombiana, específicamente de la sucursal del cielo, Cali en el Valle del Cauca y por supuesto, uno de los amasijos más populares de Colombia.
El pandebono es un pan perfecto para comer a cualquier hora del día en el desayuno, como parte de la merienda, como sobremesa e incluso hasta en la cena.
Famoso por tener un sabor inigualable, el pandebono es un amasijo tradicional hecho a base de almidón de yuca y queso fresco, que se caracteriza por tener una textura crocante por fuera pero esponjosa y suave por dentro, con un perfecto color dorado que adquiere después de ser horneado.
La historia del pandebono colombiano
Según la tradición popular, existen varias versiones del origen del pandebono, que se han transmitido durante siglos de generación en generación como leyendas populares.
La primera versión cuenta que el origen del pandebono se remonta a un panadero italiano, que vivía en el Valle del Cauca, quien empezó a preparar este manjar, para venderlo en la calle mientras gritaba ¡pan de buono!.
Por lo que empezó a tener gran popularidad entre quienes probaban el pan, y que en medio de una unión de culturas, terminó siendo bautizado como pandebono.
Otras leyendas populares, cuentan que el pandebono, se originó en la Hacienda El Bono en el municipio de Dagua en el Valle del cauca, allí fabricaban un pan diariamente que consumían los arrieros en su paso hacia Buenaventura, y que era conocido como “el pan de El Bono”.
Y aunque a ciencia cierta, no se sabe realmente el origen de este panecillo, no cabe duda que su sabor es inigualable, tanto así que ha ubicado al pandebono como el segundo mejor pan del mundo.
Haciéndolo un pan que todos debemos probar al menos una vez en nuestra vida, aunque posiblemente, una vez pruebes un pandebono, será imposible no querer repetir más bocados de este delicioso manjar de la gastronomía colombiana.
Los amasijos colombianos entre los mejores del mundo
Los amasijos de Colombia tienen una gran popularidad entre la cocina tradicional del país y no solo el pandebono es una estrella entre ellos, pues otros manjares tampoco se quedaron fuera del ranking de los 50 mejores panes del mundo.
Por ejemplo, el pan de yuca, ocupó el quinto lugar con una puntuación de 4.7, seguido por el pan de queso con 4.5 impuesto número 18, y por último la almojábana el puesto número 46 de los mejores panes del mundo con una puntuación de 4.4.
Best breads in the world, current ranking. View more at https://t.co/BH40jAfhoS @TourismMalaysia @colombia_travel @incredibleindia @FocacciaDiRecco pic.twitter.com/80N9oTFHMY
— TasteAtlas (@TasteAtlas) September 9, 2023
Una prueba de qué sin duda, la gastronomía colombiana es una de las mejores del mundo, llena de manjares que tiene un encanto especial, que deleita en el paladar de cualquiera que se atreva a probarlos.
Así que ya lo sabes, la próxima vez que planees visitar Colombia, entre tu lista de infaltables para hacer en el país cafetero deberás probar un delicioso pandebono vallecaucano para tener la oportunidad de deleitarte con los sabores del segundo mejor pan en todo el mundo.