Publicidad

Otra polémica de Disney tras contratar un actor porno para la película de La Sirenita 

"Decidieron contratar a varios modelos masculinos realmente sexys para interpretar a los sirenos de la película", señaló dicha fuente, sobre lo que califica como un hecho "vergonzoso para Disney".

La película ‘La sirenita’ no para de tener polémicas tras su lanzamiento, pues no solo fue cuestionada por incluir a la actriz afroamericana Halley Bayley, si no, por tener en su elenco a un actor porno. 

Según las informaciones se trataría de Stefano Tomadini, quien es más relacionado por su nombre artístico en la industria del porno como ‘Dante Ferrari’.  

“El joven actor tiene apenas 24 años y es reconocido por sus diferentes participaciones en diferentes películas. Su trabajo cuenta incluso con suscripciones disponibles en plataformas orientadas a dicho contenido”. 

En La sirenita, el actor interpreta a uno de los tritones que aparecen a lo largo del filme.   

Al cierre de esta nota, Disney no se había pronunciado oficialmente sobre la participación de Dante Ferrari en la cinta.  

Sin embargo, para algunos usuarios en redes “está más que claro que esta es una situación embarazosa, ya que La sirenita está orientada mucho más a una audiencia para niños”. 

Los datos sobre La Sirenita  

Con un presupuesto de 250 millones de dólares, La sirenita ha recaudado más de 414 millones de dólares en todo el mundo, desde su estreno el pasado 26 de mayo.  

En su fin de semana de estreno, la película lograba 95 millones en las salas de cine de EE UU y Canadá, superando incluso al estreno en taquilla de blockbusters como Fast & Furious X o Transformers: El despertar de las bestias.  

Sin embargo, la buenísima cifra para el filme de Disney+ también ha sido interpretada de otra manera muy diferente en medios estadounidense como Variety, con titulares como “el fracaso de La sirenita genera debate sobre el racismo”.  

Según el sitio web Cinemanía: “La película ha suscitado un interés menor fuera de EE UU y Canadá, a los que corresponden la mayor parte de ganancias, con hasta 229 millones recaudados allí y estimaciones cercanas a los 350 millones totales”.  

- Patrocinado -

Sin embrago, La sirenita habría recuperado su inversión inicial, contando los 250 millones de dólares de presupuesto y los 140 millones de gastos en publicidad, sumando un total de 390 millones.  

“Más allá de otros gastos en la distribución de la película, que podrían recuperarse en las próximas semanas, la película necesitaría al menos ganar 560 millones para ser un éxito para Disney”.   

Dice la página especializada que: “Por el momento, El rey león (1.663 millones de dólares), Aladdin (1.054 millones) y Alicia en el país de las maravillas (1.025 millones) continúan liderando el ranking de las adaptaciones en acción real de los clásicos animados de Disney”.  

¿Hay origen? 

No siempre hay un origen al cual volver. Cuando reclaman en las redes sociales que una “sirenita negra” es algo parecido a un agravio. 

Un artículo de Infobae dice que “en el arte la figura de la sirena es gravitante y se pueden ver obras realmente preciosas”.  

En Inglaterra, en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford, una de las más antiguas del continente europeo y donde hay un pergamino muy interesante. La fecha de archivo dice que: “antes de 1463″.  

En el texto dice que:“El lugar de origen es Francia —el idioma es francés medio—, aunque también puede ser Normandía; no hay precisión. La sirena está representada como un monstruo gigante”.  

Está reposada sobre una colina, tiene barba, cuernos, aletas similares a las de un murciélago en los brazos y su cola de pez es doble, una por cada pierna, dice Infobae. 

- Patrocinado -

Su abdomen es redondeado, al igual que sus pechos: da la impresión de estar embarazada.  

Sonríe con algo de torpeza y mira a tres mujeres que la saludan. Detrás de las mujeres, la cabeza de otra sirena muy similar asomando del agua y, más atrás, un gran castillo completa la postal medieval.  

Dice la nota que: “Incluso si vamos atrás en el tiempo, en la Antigüedad Clásica, el período grecorromano, hay historiadores que dicen que las sirenas eran seres híbridos con torso de mujer y cuerpo de ave”.   

  • Imagen de portada tomada/ larepublica.pe
Publicidad