Publicidad

Petro plantea la construcción de tren interoceánico en Colombia que compita con el Canal de Panamá 

Petro quiere dejar andando las obras de este proyecto que puede tomar varios años en su construcción.

El presidente de la República de Colombia Gustavo Petro informó que está proponiendo construir un ferrocarril que conectaría a los océanos Pacífico y Atlántico, ofreciendo una alternativa al Canal de Panamá y que se vuelve una competencia en ese sentido. 

Hay que mencionar que esta idea ha sido un tema muy controversial y que ha dado mucho de qué hablar a quienes estén a favor y en contra de este proyecto. 

Aunque esta iniciativa no es nueva y ha sido tema de discusión en el país durante décadas. 

Petro busca convertir en una realidad este proycto como parte de su ambicioso plan de revitalización del sector férreo.  

Por esta razón, el ministro de Transporte, William Camargo, se pronunció al respecto y dio algunos nuevos detalles al respecto que este medio de comunicación pudo obtener. 

Lo primero que pudimos saber es que esta idea se habló por última vez en la visita de Petro al presidente de China Xi Jinping manifestando el mandatario de los colombianos que las inversiones del gigante asiático serán relevantes para América Latina. 

Petro también destacó que el nuevo ferrocarril no pretende ser una competencia directa al conducto, sino más bien un complemento destinado a aliviar las presiones sobre los puertos colombianos y el propio canal. 

Lo que explica el Gobierno colombiano 

Así las cosas, el ministro de Transporte dijo sobre este ambicioso proyecto que la propuesta ha generado un marcado interés tanto de empresas privadas como de la empresa nacional especializada en temas ferroviarios. 

El trazado del ferrocarril se plantea entre los municipios de Turbo (Antioquia) y Cupica (Chocó), en una ubicación estratégica cerca de la frontera colombiana con el país centroamericano de Panamá. 

“Es un corredor de 200 km sobre el cual ya tenemos un perfil de proyecto y que permitiría una alternativa de conexión para los buques que, viniendo de China con destino a Europa, actualmente hacen espera en el Canal de Panamá para trasladar sus mercancías”. 

- Patrocinado -

La importancia

 Lo que hemos podido establecer entre varios líderes de opinión es que esta iniciativa cobra mayor relevancia en vista de eventos recientes, como la disminución del calado en el Lago Gatún, que afectó a varios buques durante semanas.  

Aunque la situación se ha controlado, el Gobierno ve en el ferrocarril una solución que no solo complementará el canal, sino que también servirá como una alternativa eficiente y estratégica. 

El alto funcionario del Gobierno Petro dijo también que la necesidad de abordar la planificación de peajes para el ferrocarril se inscribe en el plan para adjudicar y desarrollar aproximadamente 2.000 km de corredores férreos. 

La propuesta ha suscitado reacciones mixtas en el país, con algunos sectores elogiando la visión a largo plazo del Gobierno y su enfoque en la modernización de la infraestructura. 

Mientras que otros expresan reservas sobre la viabilidad y la financiación del proyecto que parece una competencia al país centroamericano, Panamá. 

Infraestructura social 

Para llevara a cabo un proyecto como el que propone el Gobierno, estima expandir la cobertura de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).  

El ministro dice que lo que se busca es que la ANI pueda tener nuevas capacidades y que no se limiten solo a la construcción para el sector transporte. 

“Lo que queremos es que se les permita encargarse de la edificación de infraestructura social, abarcando proyectos como hospitales, universidades y colegios”. 

- Patrocinado -

Además, el ministro reconoció las limitaciones de inversión en zonas alejadas del país y anunció una estrategia para superar estos obstáculos.  

Camargo dijo en una comunicación oficial que hay “unas Fuerzas Militares, Ejército y Armada que han acompañado la provisión de infraestructura en estos territorios, donde por condiciones de seguridad y orden público, no es fácil que contratistas puedan entrar”. 

 

Publicidad