Una política puertorriqueña está solicitando al FBI que investigue los supuestos vínculos de la disquera ‘Rimas Entertainment‘ con el atribulado presidente de Venezuela.
La denuncia contra Rimas, la disquera de Bad Bunny, fue hecha esta semana por Nina Valedón Santiago, exsubsecretaria del Partido Popular Democrático (PPD), quien también se postula al Senado por el distrito de Humacao.
Valedón alegó que Rimas recibió una vez una inversión de 2 millones de dólares de una persona cercana a Maduro.
Santiago también afirmó que el gobierno del presidente Joe Biden recomendó que el FBI investigara a Rimas por posibles “riesgos contra la seguridad nacional”.
“Esta remisión al FBI se hace debido al riesgo que supondría que un gobierno extranjero interfiera en el proceso democrático de Puerto Rico y Estados Unidos a través de inversiones en artistas o influencers”, explicó la dirigente.
“No podemos permitir que el dinero de regímenes opresivos y corruptos influya en nuestra sociedad”.
Nina añadió que: “En Puerto Rico, a diferencia de Venezuela, todos tenemos libertad de expresión. Es nuestra responsabilidad proteger la democracia y la libertad de nuestro pueblo”.
Una marca con 10 años
El año pasado, Billboard reveló que Rafael Ricardo Jiménez Dan cofundó Rimas hace 10 años.
Antes de formar el grupo con el manager de Bad Bunny, Noah Assad, Jiménez fue viceministro de Hugo Chávez, el expresidente de Venezuela.
Al parecer, nunca tuvo contacto con Bad Bunny ni con los otros artistas de Rimas.
Billboard agregó que Sony estaba planeando comprar la participación de Jiménez en la compañía, lo que supuestamente daría a Assad y Bad Bunny el control de Rimas.
Todavía no se sabe si este supuesto plan sigue en marcha.
Los defensores del artista
Jesús Manuel Ortiz, quien actualmente se postula a gobernador de Puerto Rico con el PPD, se ha distanciado de Valedón y de sus declaraciones.
Héctor Ferrer Santiago, quien es el representante general del PPD, también se pronunció en defensa de Bad Bunny.
“El simple hecho de que Benito opine sobre la política puertorriqueña y critique, de una forma u otra, a la institución que represento, no debe llevarnos a verlo como nuestro enemigo”, dijo Ferrer.
“Al contrario, debe invitarnos a reflexionar y analizar por qué él y otros jóvenes no se sienten representados por nuestro partido”.
Para Ferrer, “este es un grave error por parte del candidato Valedón, que parece estar buscando atención mediática. Debemos destacarnos por nuestras propuestas e ideas, no por atacar a quienes piensan diferente”.
Sobre Bad Bunny
Este artista nació el 10 de marzo de 1994 en San Juan, Puerto Rico, es un cantante y compositor puertorriqueño que ayudó a llevar el reggaetón y la música trap a un público más amplio.
Su estilo de música urbana también incorporó otros géneros, incluidos el rock, el punk y el soul.
Comenzó a cantar cuando era joven y eligió su nombre artístico, Bad Bunny, después de compartir en línea una foto de él mismo cuando era niño con un traje de conejito y una expresión de mal humor en su rostro.
Creó una cuenta de Twitter con ese nombre y se quedó cuando comenzó a ganar fama.
Bad Bunny asistió a la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, donde tomó clases de comunicación audiovisual.
Por las noches trabajaba en su música, que se centra en reggaetón y Música trap.
El primero es un tipo de rap en español mezclado con reggae, mientras que el segundo se centra en problemas urbanos, como las drogas y la violencia, y utiliza tambores y platillos sintetizados para producir un ritmo enérgico.
Así inició su trabajo musical
Bad Bunny comenzó a publicar canciones en SoundCloud, una plataforma de audio internacional a través de la cual los suscriptores pueden compartir música.
El productor musical puertorriqueño DJ Luian descubrió ‘Diles’ de Bad Bunny y en 2016 lo contrató para el sello Hear This Music. Bad Bunny se hizo famoso casi de inmediato con “Soy peor”.
En 2017 lanzó más sencillos, tanto en solitario como en colaboración con otros artistas.
De particular interés fue ‘Sensualidad’, con Bad Bunny, cantante colombianoJ Balvin y el cantante dominicano nacido en Estados Unidos, Prince Royce.
Su mezcla a la hora de hacer música
En 2018 Bad Bunny colaboró con Cardi B y Balvin en ‘I Like It’, Bad Bunny rapea tanto en español como en inglés en la canción, que alcanzó el número uno en el Billboard Top 100 y presentó a Bad Bunny a una audiencia más amplia en los Estados Unidos.
Más tarde ese año trabajó con Drake en ‘Mía’ (Mine), que alcanzó el número cinco en el Billboard Top 100.
Con su popularidad en aumento, Bad Bunny lanzó su primer álbum de estudio, X 100PRE, a fines de 2018; el título es una abreviatura de por siempre o ‘para siempre’.
Con Mía y otras 14 canciones, el álbum es una mezcla de varios géneros, incluidos pop-punk, hip-hop, electro y dembow (un ritmo musical jamaicano).
- Imagen de portada tomada/Diario El País de Honduras