Publicidad

Preocupación por guerra civil en Estados Unidos

Cada vez más voces republicanas que contienden para puestos de elección se suman al discurso de que el país está “en guerra” y que se aproxima una especie de “guerra civil”.

Los estadounidenses aún procesaban la decisión de la Corte Suprema que anuló el derecho constitucional al aborto en el país.

Políticos de todo el espectro dieron un paso al frente para explicar cómo ha cambiado lo que está en juego en el escenario político y lo que viene a continuación.

El ex vicepresidente Mike Pence, que ha sido durante mucho tiempo un líder del movimiento cristiano evangélico, dijo que su lado tiene que centrarse en la aprobación de las prohibiciones del aborto en las legislaturas estatales.

“No debemos descansar y no debemos ceder hasta que la santidad de la vida sea restaurada en el centro de la ley estadounidense en cada estado del país”, dijo.

El presidente Joe Biden, en un discurso a la nación, señaló que la única forma en que los estadounidenses pueden proteger el derecho al aborto es votando por los demócratas en las elecciones de mitad de periodo de noviembre.

El mandatario del país del norte, dijo que “hay que elegir más senadores y representantes que vuelvan a codificar en la ley federal el derecho de la mujer a decidir, elegir más líderes estatales para proteger este derecho a nivel local”.

Este, es uno de esos tantos temas que alimentan el fervor nacionalista que apoyan también el porte legal de armas a civiles, otro espacio de confrontación entre la ciudadanía.

Que se ha exacerbado luego de las distintas masacres ocurridas en los Estados Unidos en lo que va corrido de este 2022, que ya deja más de 300 tiroteos con cientos de muertos y heridos.

Los que alimentan la guerra civil

Cada vez más voces republicanas que contienden para puestos de elección se suman al discurso de que el país está “en guerra” y que se aproxima una especie de “guerra civil”.

“Esperaríamos que hicieran porosas nuestras fronteras”, dijo Michael Peroutka, aspirante a ser fiscal general de Maryland.

- Patrocinado -

Según un reporte de The Washington Post, Peroutka es parte de aquellos republicanos cuyas voces beligerantes no tratan a sus contrapartes como opositores, sino como enemigos de EE.UU.

“El enemigo ha cooptado a miembros, agencias y agentes de nuestro gobierno”, afirmó Peroutka en un mitin. Él ganó la contienda primaria.

Dan Cox, apoyado por el expresidente Donald Trump para gobernar Maryland, tiene un discurso similar.

Además de apoyar teorías de conspiración contra las elecciones del 2020 y reforzar posturas contra grupos de extrema izquierda que, desde su punto de vista, no son castigadas.

¿Qué es una guerra civil?

La guerra civil es un término que refiere a cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos o más ejes políticos contrarios generados en el mismo Estado.

Su característica más común es que el conflicto armado se desarrolla en un mismo país, enfrentándose entre sí personas de un mismo lugar (ciudad, pueblo o comunidad) defendiendo, usualmente, dos ideologías o intereses distintos.

En algunos casos el objetivo es la secesión de una parte del territorio; aunque entonces no siempre se consideran «guerras civiles» (ejemplos de un tipo u otro pueden ser la guerra civil estadounidense o las guerras de descolonización).

Datos históricos

La guerra empezó cuando los Confederados bombardearon a los soldados de la Unión en Fort Sumter», South Carolina en el día 12 de abril de 1861. La guerra terminó en la primavera de 1865.

- Patrocinado -

La Guerra Civil fue peleada en millas de lugares diferentes, desde el sur de Pennsylvania a Tejas; desde Nuevo México a la costa de Florida.

La mayoría de la lucha fue en los estados de Virginia y Tennessee.

También, la Guerra Civil fue peleada en el océano Atlántico tan lejos como la costa de Francia, el Golfo de México, y las aguas prietas del rio Mississippi y sus afluentes.

Finalmente, Los ejércitos del norte fueron victoriosos, y los estados rebeldes regresaron a los Estados Unidos.

Publicidad