El presidente de la República Gustavo Petro, dijo en medio de una alocución presidencial que “hay grandes empresarios españoles que estarían financiando a los que me quieren tumbar”.
El mandatario de los colombianos dijo en medio de sus declaraciones que “ojalá y eso no ocurra”, porque se podría generar un espiral de violencia en el país.
Petro dijo que hay un grupo de personas que van desde aquí de Colombia hasta el país europeo a buscar financiación para “tumbar al gobierno” se quedan en España a ver desde afuera cómo se generan el caos, mientras ellos están a salvo
Al tiempo, Petro los llamó “brutos” por tener esas ideas de derrocar su gobierno, que según él terminan perjudicando a los colombianos.
Las razones
Así las cosas, el presidente no dio nombres de quienes podían ser los empresarios y los implicados en Colombia que conspiran contra él y que buscan bajarlo del poder desde su llegada a la Casa de Nariño.
El jefe de Estado ha dicho que desde que llegó al poder Ejecutivo muchas personas han tratado de “sabotear” su gobierno a toda costa sin importar el bienestar general que siempre debe primar sobre los beneficios particulares de unos pocos empresarios colombianos.
Asimismo, dijo que han utilizado algunos estamentos de la Justicia y de los entes de control para hacerle una “persecución” política a su gobierno desde el primer día y que hasta la fecha “no ha dado resultados, porque yo Gustavo Petro no estoy salpicado en nada”.
Muestra del “saboteo” administrativo es que según Petro buscan hundirle todas sus reformas presentadas que en muchos casos “no si quiera discuten”.
La teoría del “golpe blando” de Petro
Hay que recordar que el pasado 29 de mayo, a través de su cuenta de X, Gustavo Petro señaló que por medio de las mismas instituciones del Estado buscan “derribar el gobierno del cambio”.
Lo que él ha llamado un “golpe blando” en contra de él y de la colectividad progresista que hoy escala en el Congreso y que para Petro esto es resultado de las multitudes en respuesta a las malas administraciones.
En su momento el presidente preguntó “¿Se han dado cuenta que le están quitando los votos de los congresistas del Pacto Histórico suspendiéndolos con órdenes administrativas? Es decir, están cambiando de facto la representación política en el Congreso que el pueblo eligió.
Lo anterior, dijo Petro, es la muestra fehaciente de que estaríamos ante un escenario de un “golpe blando” que para el mandatario golpea a toda la democracia en su conjunto.
¿A quién o quiénes se refiere Petro?
Este término de golpe blando estaría haciendo alusión a ataque que no llega directamente y que se hace desde otros escenarios políticos desde el uso de las mismas instituciones del Estado.
Petro dijo esto en su momento en medio de la decisión del Consejo de Estado de retirar la elección de Roy Barreras como presidente del Senado, sancionar al también parlamentario Alex Flores y suspender al representante Cesar Pachón.
Sin embargo, hay que señalar que el presidente de los colombianos no mencionó al Consejo de Estado, pero era evidentemente contra ellos esta puya, dado que son los que tomaron las decisiones contra los parlamentarios en mención.
Frente a esta postura del presidente, el tribunal emitió una breve comunicación días posteriores a los pronunciamientos en los que dijo que no se iba a manifestar al respecto, porque el presidente no mencionaba en ningún renglón al Consejo de Estado.
“Ajeno a las controversias políticas, el actuar de este tribunal se basa en la defensa de la juridicidad y en principios como el de la colaboración armónica entre las ramas del poder público”, expresó la entidad.
Ante la polémica, el mismo presidente pareció retroceder y decir que no se refería al Consejo de Estado y que nada “tenía que ver con ellos”.
- Imagen de portada tomada/ El Tiempo