La medicina global alcanzó un nuevo umbral: un equipo de investigadores chinos logró por primera vez un trasplante de pulmón de cerdo en un ser humano con muerte cerebral. El estudio, encabezado por Jianxing He en la Universidad Médica del Sur de Guangzhou y publicado en Nature Medicine el 25 de agosto de 2025, mostró que el órgano funcionó durante nueve días y aportó evidencias sobre la viabilidad de la xenotrasplantación pulmonar.
El trasplante de pulmón de cerdo en detalle
Los cirujanos intervinieron a un hombre de 39 años con muerte cerebral. Decidieron reemplazar su pulmón izquierdo por el de un cerdo con seis modificaciones genéticas diseñadas para reducir el rechazo inmunológico. Mantuvieron el pulmón derecho intacto para evaluar comparativamente el desempeño del injerto.
En las primeras horas, el órgano funcionó sin rechazo inmediato ni infecciones graves. A las 24 horas los médicos detectaron inflamación y acumulación de líquidos. Entre el tercer y sexto día observaron signos de rechazo mediado por anticuerpos. El equipo finalizó el experimento al noveno día.
Resultados del trasplante de pulmón de cerdo
El órgano trasplantado se mantuvo activo durante nueve días. Ese tiempo superó las expectativas iniciales y marcó un avance en la investigación de órganos animales para humanos. Aunque el desempeño se deterioró con el paso de los días, el procedimiento demostró que un pulmón de cerdo puede adaptarse temporalmente al organismo humano.
Significado e implicaciones para la medicina
Este trasplante de pulmón de cerdo representa un avance importante en xenotrasplante. Hasta ahora los investigadores habían realizado pruebas con riñones, corazones e hígados de cerdo en humanos. El pulmón plantea un reto mayor porque interactúa directamente con el ambiente y resulta más vulnerable a infecciones y rechazo inmunológico.
El resultado animó a la comunidad científica, aunque confirmó que aún queda un largo camino hacia la aplicación clínica. Los especialistas deberán perfeccionar las modificaciones genéticas, mejorar los tratamientos inmunosupresores y optimizar la preservación del órgano.
Riesgos y desafíos por delante
- Respuesta inmune agresiva: El pulmón expuesto al aire enfrenta un riesgo alto de rechazo e infección.
- Inflamación asociada a la muerte cerebral: El estado inflamatorio del paciente probablemente agravó el daño en el injerto.
- Solapamiento funcional: El pulmón humano que permaneció activo pudo haber compensado el mal desempeño inicial del órgano trasplantado.
- Tiempo de funcionamiento limitado: El órgano trabajó durante nueve días, lo que supone un avance, pero todavía no garantiza viabilidad a largo plazo.
Qué sigue en la investigación sobre trasplante de pulmón de cerdo
El equipo de Guangzhou planea ajustar las modificaciones genéticas en los animales donantes, optimizar los esquemas de inmunosupresión y probar nuevas técnicas de preservación. También estudian métodos como el cultivo de órganos humanizados o la remodelación celular antes de la implantación.
A largo plazo, este tipo de avances podría abrir alternativas seguras para pacientes con enfermedades pulmonares terminales como fibrosis pulmonar, EPOC o fibrosis quística, quienes hoy dependen de la limitada disponibilidad de órganos humanos compatibles.