El presidente Donald Trump ha dicho repetidamente que Canadá debería ser el estado número 51 de Estados Unidos al proponer borrar la frontera de 5.525 millas que separa a los países y aliviar la necesidad de aranceles con los que ha amenazado contra uno de los principales aliados y socios comerciales de Estados Unidos.
Los tradicionales 48 estados inferiores se convertirían en los 50 contiguos a medida que desapareciera el territorio canadiense entre el territorio continental de Estados Unidos y Alaska, dejando a Hawái como el único estado no continental.
Al principio, Canadá reaccionó como si Trump estuviera bromeando, y el primer ministro Justin Trudeau prometió que su país nunca será el estado número 51.
Ante esto, Trudeau insinuó a puertas cerradas los constantes llamados de anexión de Trump: «Es algo real».
Lo qué debería ocurrir
El Congreso de Estados Unidos tendría que aprobar la aceptación de un nuevo estado.
Solo se necesita una mayoría en la Cámara, pero las reglas de obstrucción del Senado exigen un mínimo de 60 votos en la cámara de 100 miembros para llevar un proyecto de ley al pleno.
La Cláusula de Admisión de la Constitución, Artículo IV, Sección 3, establece que:
“El Congreso podrá admitir nuevos Estados en esta Unión; pero ningún nuevo Estado se formará o erigirá dentro de la Jurisdicción de ningún otro Estado; ni se formará ningún Estado por la Unión de dos o más Estados, o partes de Estados, sin el consentimiento de las Legislaturas de los Estados interesados así como del Congreso”.
Cualquier medida que apruebe un nuevo estado y que sea aprobada por el Congreso también tendría que ser firmada como ley por el presidente, aunque Trump, un republicano, ha dejado en claro que lo haría para admitir a Canadá.
Cómo ser un estado de EEUU
El senador republicano Lindsey Graham de Carolina del Sur, aliado de Trump, bromeó en X cuando los 50 estados certificaron la victoria de Trump en el Colegio Electoral el mes pasado: “Se saltaron a Canadá. ¡Lo solucionaremos la próxima vez!”.
Sin embargo, no hay ninguna legislación importante que avance que extienda una invitación a la condición de estado al vecino del norte de Estados Unidos.
Los residentes de un territorio no necesariamente tienen que votar para unirse a los Estados Unidos.
Hubo múltiples caminos en el pasado para obtener la condición de estado; desde la absorción de las 13 colonias bajo los Artículos de la Confederación hasta la aceptación formal por parte del Congreso de la solicitud de Texas de ser anexado como el 28.º estado.
Pero sólo después de rechazar propuestas previas de la entonces república.
Sin embargo, la mayoría de los estados se agregaron después de que el Congreso aceptó una petición de algún cuerpo legislativo territorial, lo que podría incluir legislaturas que el propio Congreso sugirió formar como parte del proceso.
Lo que tendría que hacer Canadá
Canadá probablemente tendría que realizar un referéndum para evaluar el interés de los votantes en unirse a los EE. UU.
Antes de que pudieran comenzar los aspectos más detallados del proceso, y las probabilidades de aprobación no parecen altas.
Si bien no se aborda directamente a Canadá como el estado número 51, las encuestas del año pasado de Gallup y Pew Research Center muestran que los estadounidenses tienen una visión abrumadoramente positiva de Canadá.
Al tiempo que si bien los canadienses ven a Estados Unidos más positivamente que negativamente, su visión puede ser un poco más moderada.
Las amenazas de aranceles de Trump han hecho que los canadienses se sientan traicionados, y los fanáticos de los deportes en Canadá han comenzado a expresar su descontento abucheando el himno nacional de Estados Unidos en los partidos de la NBA y la NHL.
Por supuesto, la opinión pública no importaría si Estados Unidos optara por invadir Canadá y anexarlo por la fuerza. –
Ni siquiera Trump lo sugiere, aunque se ha negado a descartar el uso de la fuerza militar estadounidense para recuperar el control del Canal de Panamá.
Sería el estado más poderosa
Si Canadá se uniera a los EE. UU., su población de 41,6 millones lo convertiría en el estado más grande, superando a los 39,4 millones de habitantes de California.
Canadá obtendría dos senadores, pero también 55 escaños en la Cámara de Representantes según la población promedio de los distritos del Congreso según el censo estadounidense de 2020, que fue de 761.169 personas.
Así las cosas, Canadá se convertiría en el territorio más codiciado en la carrera presidencial con 57 delegados del Colegio Electoral, superando los 54 de California.
Mientras tanto, la Ley de Reparto Permanente de 1929 limita el número de escaños de la Cámara a 435, lo que significa que las delegaciones de otros estados se reducirían para dejar lugar a los nuevos miembros canadienses de la Cámara y, por extensión, a sus delegados en el Colegio Electoral.
Antes de que Trump asumiera su segundo mandato, el debate sobre la incorporación del Estado Nº 51 se centraba tradicionalmente en Puerto Rico y Washington, D.C.
Puerto Rico es un estado libre asociado de Estados Unidos y sus votantes han aprobado la estadidad en referendos no vinculantes.
Se han presentado en repetidas ocasiones en el Congreso propuestas para permitirle convertirse en estado, pero no han sido aprobadas.