Miles de residentes han huido de Santorini después de que se registraran terremotos cerca de la isla griega en las últimas dos semanas.
Sacudida por más de 10.000 terremotos, Santorini se ha quedado desierta de sus habitantes.
Estos terremotos han obligado a más de 13.000 de los 15.000 habitantes que tiene la isla griega a evacuar en aviones y ferry.
Se prevé que quedan pocos turistas en la isla, ya que actualmente se encuentran en temporada baja.
Hasta el momento no se han reportado daños mayores en la isla, sin embargo, las autoridades están tomando algunas medidas de precaución.
Se ha declarado el estado de emergencia, pero el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, ha pedido calma.
En una reciente reunión, el mandatario recalcó, “el gobierno confía en la ciencia”, pero señaló que los científicos se enfrentan a un “fenómeno extremadamente desconcertante”.
Islas creadas por volcanes
Santorini se encuentra en lo que se conoce como el Arco Volcánico Helénico, una cadena de islas creadas por volcanes que se extiende desde Grecia hasta Turquía.
Su última gran erupción fue en la década de 1950.
Sin embargo, las autoridades griegas han manifestado que los recientes temblores están relacionados con movimientos de placas tectónicas, no con actividad volcánica.
Los científicos no pueden predecir el momento exacto, el tamaño ni la ubicación de los terremotos.
Pero hay zonas del mundo donde es más probable que ocurran, lo que ayuda a los gobiernos a prepararse.
Los terremotos son el resultado del movimiento de las placas tectónicas en la corteza terrestre.
A veces, estas placas se bloquean cuando se encuentran, lo que se denomina límite de placa o línea de falla.
Volcán de Santorini
Los expertos no creen que la actividad sísmica actual de Santorini provoque una erupción volcánica.
El Ministerio de Crisis Climática y Protección Civil señaló que estaban monitoreando sensores que habían detectado “actividad sísmica-volcánica leve” cerca de Santorini.
En 2011 se había registrado una actividad volcánica similar en la zona y no causó ningún problema a pesar de durar 14 meses.
El grupo agregó que, “según los científicos, con base a los datos disponibles actualmente no hay motivo de especial preocupación”.
Aunque el volcán de Santorini no ha entrado en erupción desde 1950, fue el sitio de una de las mayores erupciones volcánicas de la historia en 1620 a. C., que destruyó parte de la isla, provocó un tsunami y le dio a Santorini su forma actual de medialuna.
Un terremoto más grande
No se puede predecir con exactitud qué ocurrirá a raíz de la actividad sísmica cerca de Santorini.
No obstante, las observaciones mundiales de terremotos indican que solo una pequeña fracción (alrededor del 5%) de los terremotos son sismos precursores de terremotos más grandes.
Dicho esto, aún podría existir la posibilidad de que pronto ocurra allí un terremoto más grande y potencialmente dañino.
Aunque los enjambres suelen ser terremotos de menor magnitud, pueden durar días o semanas, o persistir durante meses.
Incluso pueden disminuir su intensidad y luego intensificarse nuevamente, inquietando a los habitantes locales con temblores intermitentes en el suelo.
Otra isla afectada
Las autoridades griegas han declarado el estado de emergencia en una segunda isla griega, mientras miles de terremotos continúan afectando la región sureste del mar Egeo.
La emergencia se declaró en la isla de Amorgos una semana después de que se declarara el estado de emergencia en Santorini tras un terremoto de magnitud 5,2 que sacudió la isla.
Los científicos han señalado que el epicentro de los terremotos parece estar moviéndose hacia el norte, en dirección a Amorgos.
Los expertos están especialmente preocupados por el número de terremotos recientes en la zona que han sido medidos con una magnitud de 5, ya que el epicentro parece estar acercándose a Amorgos.