Un mes más, fue extendido el estado de excepción que ya cumple más de un año en El Salvador y que nuevamente fue aprobada por la Asamblea de mayoría oficialista.
Recordemos que esta medida ha permitido que el gobierno del presidente Nayib Bukele haya podido arrestar a más de 70 mil personas que han sido señaladas de tener algún vínculo con bandas criminales.
Según el texto emitido oficialmente la extensión va desde el 14 de septiembre hasta el próximo 13 de octubre cuando se decida si le dan otra prorroga o si finalmente la acaban.
La policía dijo que era necesario extenderlo, porque las bandas criminales no han desaparecido y con esta medida se le puede hacer frente a un problema tan relevante para el país
La discusión política
Las autoridades salvadoreñas dicen que han tenido una reducción de más del 60% de las pandillas en las calles y asimismo de los actos criminales, por lo que en este momento dice el Ejecutivo será muy necesario decidir si aflojan o aprietan a los ilegales.
Desde la bancada de oficialista respaldaron la extensión y dijeron que esto será necesario el tiempo que se necesite para poder tener a un país con mejores índices de seguridad y garantizar la inversión extranjera.
Mientras que la oposición sigue en contra de estado de excepción, ya que esta primero captura y después investiga y esto estaría llevando a que miles de inocentes estén en las cárceles sin esperanzas de tener un juicio.
¿Por qué nace esta idea?
Esta dura acción fue tomada luego de que se presentaron 87 homicidios durante un fin de semana que había llevado a cabo una sola pandilla en marzo del año 2022.
Desde entonces, el gobierno de Bukele le ha hecho frente con el estado de excepción que permite capturar a cualquier persona y llevarla a prisión sin orden de arresto ni con un juicio previo. Lo que le ha traído críticas a El Salvador desde el extranjero.
Y es que, hasta el cierre de esta nota, unas 7 mil personas inocentes han sido capturadas sin tener nada que ver con las pandillas y arrestadas arbitrariamente por la Policía
Sin embargo, una encuesta realizada por diferentes universidades establece que nueve de cada 10 salvadoreños se sienten seguros con el régimen de excepción.
Un modelo de referencia
Benjamin Gedan, director del Programa para LATAM del Centro Wilson, dice que la gran aceptación que lleva a que otros líderes de la región quieran estudiar
Esto también se debe a que en esta parte de las Américas los mandatarios no suelen ser muy populares y por ello sienten gran atracción porque uno de los suyos si lo es, no solo donde gobierna sino en gran parte del mundo.
Para muchos otros expertos el estado de excepción ha sido la llave con la que Bukele ha logrado concertar con la gente, porque ha logrado atacar sus principales problemas.
Y para quienes quieren ser populares antes que buenos funcionarios, solo les interesa ser queridos entre el público con acciones que los mantengan conectados con ellos a cada momento.
Bukele, «publicista de profesión»
Para muchos, Bukele es un publicista de oficio que ha logrado penetrar la gran parte de las masas a nivel país y del mundo, por lo que se siente casi seguro y respaldo al momento de tener propuesta como la mencionada en este artículo que va en contra del instinto mismo de la justicia.
Y es que no se puede hablar de justicia cuando la institucionalidad se rebaja a ser casi igual que los delincuentes, porque según los expertos es como si el gobierno un día decidera matar a todos los malos, solo porque ellos han matado.
Por eso, muchos ven como una estrategia electoral lo que hace Bukele, que de seguro la tendrá difícil cuando ya no pueda extender más el estado de excepción, pues será complicado para él tomar medidas basadas en políticas públicas serias sobre seguridad ciudadana.
- Imagen de portada tomada/ El País de España