En la vorágine informativa de Internet, una noticia reciente se ha vuelto viral, afirmando que científicos de Harvard habrían revelado el fin del mundo para el 13 de noviembre de 2026. Pero ¿qué hay de cierto en esta supuesta revelación? En este análisis, desglosaremos los datos y aclararemos los mitos.
La “noticia” se basa en un estudio de 1960 titulado “Doomsday: viernes 13 de noviembre de 2026″. Este estudio, realizado por Heinz von Forester, Patricia M. Mora y Lawrence W. Amiot, sí existe y se centra en el crecimiento exponencial de la población. Sin embargo, su interpretación y la narrativa que se ha construido a su alrededor contiene varias tergiversaciones.
Primero, es importante aclarar que, a pesar de lo que sugiere la noticia viral, estos científicos no están afiliados a Harvard. Son investigadores del Departamento de Energía Eléctrica de la Universidad de Illinois, como se indica claramente en el estudio publicado en la revista Science. Ningún vínculo con Harvard puede encontrarse en los perfiles de los autores o en la información de afiliación proporcionada en el estudio.
El estudio, publicado hace más de seis décadas, sugiere que si el crecimiento de la población continúa al ritmo observado desde el año cero hasta 1958, la población humana alcanzará niveles insostenibles en 2026. Sin embargo, el estudio también menciona un amplio margen de error en su predicción, situándose entre mayo de 2021 y mayo de 2032, y no en una fecha exacta como se ha viralizado.
Este estudio ha sido criticado por diversos expertos a lo largo de los años, apuntando a deficiencias significativas. Las críticas van desde la falta de consideración de la duración del embarazo humano en sus cálculos hasta la suposición infundada de que la tasa de crecimiento de la población aumentará a medida que la población en sí crezca.
A pesar de las afirmaciones alarmistas de la noticia viral, estamos lejos de alcanzar una población inmanejable en la Tierra en los próximos tres años.
En resumen, el alegato de que los científicos de Harvard han predicho el fin del mundo en 2026 es inexacto y engañoso. Basado en una interpretación errónea de un estudio de hace 60 años, no sólo implica incorrectamente a Harvard, sino que también tergiversa los hallazgos originales y el margen de error de la predicción del estudio. Además, ignora las críticas significativas y las deficiencias que otros expertos han señalado en el estudio. Como siempre, es esencial verificar las fuentes y entender completamente el contexto antes de difundir noticias alarmantes o impactantes.