Cada persona tiene sus propios estándares y preferencias en cuanto a lo que considera bello. La belleza es un concepto subjetivo y a menudo somos más críticos con nuestra propia apariencia.
La sociedad y los medios de comunicación también desempeñan un papel importante en la formación de nuestras percepciones sobre la belleza.
Sin embargo, no todos experimentamos esto de la misma manera, ya que nuestras percepciones pueden depender de cómo nos consideremos físicamente atractivos o poco atractivos.
Es importante destacar que los rasgos que se consideran llamativos según estudios son completamente subjetivos.
La percepción de la belleza es en última instancia una opinión personal y no algo general.
En un nuevo estudio realizado por la Universidad de Innsbruck en Austria, se descubrió que las personas consideradas “menos atractivas” tienden a creer que son más atrayentes de lo que realmente son.
Nos vemos más guapos de lo que somos
Mediante experimentos psicológicos, se solicitó a los participantes que evaluaran su propio atractivo, y también se les pidió a personas que no los conocían que los calificaran.
Los resultados mostraron que, en general, los participantes se calificaban de manera más alta en comparación con las calificaciones otorgadas por las personas externas.
Estos hallazgos demuestran que se tiende a sobrevalorar nuestra propia imagen y que la percepción que tenemos de nosotros mismos puede ser diferente a la de los demás.
Esto puede deberse a diversos factores, como la autoestima, la influencia de la cultura y los estándares de belleza, así como las propias percepciones distorsionadas.
En contraste, en el estudio mencionado, se encontró que las personas consideradas más atractivas por los participantes “desconocidos” tendían a calificarse a sí mismas con una puntuación inferior.
En otras palabras, las personas que son percibidas como más atractivas por los demás tienden a subestimar su propio atractivo.
Los participantes que se encontraban en el grupo de los considerados “menos favoritos” tenían una percepción ficticia de su apariencia: se veían a sí mismos como más atractivos de lo que realmente eran.
Por otro lado, aquellos que eran considerados atractivos se calificaron a sí mismos con una puntuación más cercana a la realidad, aunque era más baja a lo que los extraños les habían dado.
El espejo te engaña
La percepción de nuestra imagen en fotografías puede generar una sensación de insatisfacción con la imagen que vemos en el espejo. Esta diferencia puede generar frustración y afectar nuestra autoestima.
La forma en que nos vemos en las fotografías puede variar debido a varios factores. En primer lugar, la cámara y la calidad de la imagen pueden distorsionar nuestra apariencia. Además, el ángulo, la iluminación y otros elementos técnicos pueden influir en cómo nos vemos en una fotografía.
La falta de familiaridad con nuestra imagen capturada en fotografías puede contribuir a la sensación de insatisfacción.
Estamos acostumbrados a vernos en el espejo, donde nuestra imagen se invierte, mientras que en una fotografía se refleja nuestra apariencia real. Esta discrepancia puede generar una sensación de extrañeza y descontento.
Es cierto que el espejo refleja una imagen invertida de nosotros mismos, lo que puede resultar en una sensación de extrañeza al ver nuestra imagen en una fotografía.
Imagen de portada tomada / cadena100.com