El Alzheimer es una de las enfermedades a las que los seres humanos le tememos mucho, por sus repercusiones negativas en las personas, en particular en las personas de la tercera edad y particular las mujeres.
Esta enfermedad hace básicamente que el cerebro se encoja y que vayan muriendo poco a poco, de acuerdo con la explicación que entrega Mayo Clinic, una entidad sin ánimo de lucro.
Los especialistas han dicho en distintos espacios que en la actualidad son muchas las causas que podrían empujar a una persona a tener Alzheimer, aunque también explican que esto puede nacer a raíz de una infección.
Los científicos han encontrado que el Alzheimer podría ir más allá de lo que muchos creen, a pesar de que no se tiene claro cómo se produce en el ser humano.
Por lo anterior, los expertos han manifestado que una de las luces que tienen hasta el momento para saber que estaría causando el Alzheimer, es que posiblemente se trate de una bacteria alojada en las encías
Jan Potempa, microbiólogo de la Universidad de Lousville, explica en un artículo que se ha logrado detectar Porphyromonas gingivalis, que es básicamente el patógeno detrás de la periodontitis crónica.
A esta se le conoce como la enfermedad de las encías y se ha encontrado en el cerebro de las personas que han fallecido por Alzheimer.
Ante esto, los científicos empezaron a indagar a fondo y por separado cada una de las enfermedades en mención con ratones de laboratorio.
Y de acuerdo con lo que se puede leer en un artículo de la revista Semana, “el patógeno condujo a la colonización cerebral por las bacterias”.
Lo que quiere decir entonces que, “junto con un aumento de la producción de beta amiloide (Aβ), proteínas pegajosas comúnmente asociadas con el Alzheimer”.
¿De qué suelen olvidarse quienes sufren de Alzheimer?
Cada caso es independiente y las personas pueden olvidar cosas distintas, según señala el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de los EE. UU.
Explican que entre los primeros síntomas está; no encontrar las palabras correctas para dirigirte a alguien o el nombre de productos u objetos en particular.
También empiezan a tener problemas con su vista y se le empiezan a olvidar pequeñas cosas, ya sea de un lugar o de dónde dejó alguna prensa en especial.
Antes de entrar en los síntomas, dicen los médicos que los cambios en el cerebro se dan 10 años más tarde.
Mayo Clinic, dice que entre lo más común para una persona que sufre de Alzheimer es conversaciones muy recientes o fechas especiales de eventos o celebraciones.
De ahí en adelante la persona irá perdiendo poco a poco su memoria hasta no lograr saber ni siquiera su propio nombre, ni quién es, o qué hace.
Las etapas del Alzheimer
Alzheimer leve
En esta etapa, que es la más suave, puede ocurrir que las personas se pierdan o en el mismo lugar en el que viven se sientan despistados.
Pueden optar por repetir preguntas, preguntar por dinero que ellos creen tener o por situaciones que pasaron hace mucho tiempo y que le llegó a la cabeza.
Alzheimer moderado
En este momento de la enfermedad o infección, significa que ya ha avanzado lamentablemente y que se encuentra en algunas áreas del cerebro que alcanzan a controlar el lenguaje, pensamiento, olores y hasta sonidos para emitir.
Estas personas pueden alcanzar a tener alucinaciones, no reconocer a familiares, amigos o seres queridos. Momentos muy duros para quienes rodean al afectado.
Alzheimer grave
Cuando llegas a esta etapa del Alzheimer, debes en realidad preocuparte, porque significa que esa persona necesitará de un tercero para poder hacer todo en su día a día, ya que no recordará ni siquiera como orinar.
Empezará a tener muchas dificultades para hablar, leer o incluso para peinarse o cepillarse los dientes.
Según Medline Plus, pueden volverse ansioso en medio de esos días tan complejos, y puede ser muy estresante para el enfermo como para quien lo está ciudadano.

