Publicidad

Tenga cuidado al tomar Uber en el aeropuerto de Miami

Las autoridades recomiendan enviarle a familiares la ubicación en tiempo real para casos de emergencia cuando utilicen estos servicios.

El aeropuerto internacional de Miami en los EEUU se ha convertido en el mejor espacio para estafar a los pasajeros que utilizan desde esta terminal aérea el servicio de Uber.

Cada vez más personas sin ningún tipo de permiso o licencia se hacen pasar por conductores de Uber o Lyft, para recoger a viajeros que acaban de aterrizar en este importante terminal aéreo.

Estos falsos afiliados de Uber, esperan en las zonas para viajes compartidos con un vehículo que coincide con la descripción registrada en las aplicaciones y una vez el pasajero se sube al auto, inventan excusas para llevarlos a otro sitio y así poder robarlos.

Las autoridades de Miami están al tanto de los casos reportados en los últimos meses y se han incrementado los operativos y patrullajes en todo el aeropuerto, pero aún siguen cayendo más víctimas de estos engaños.

La más reciente victima

Una mujer argentina que llegó a Miami hace unas semanas, aterrizó a las 6:30 de la mañana luego de 16 horas de viaje, debido al choque del clima y falta de sueño perdió su Uber que había solicitado a través de la aplicación mientras esperaba sus maletas.

Pero al salir, vió un carro con las mismas especificaciones al que le habían asignado y un hombre con traje de seguridad la ayudó a guardar su equipaje rápidamente.

Sin poder verificar si era el mismo auto, el hombre le indicó que se subiera y una vez adentro del carro le da la dirección hacía donde se dirigía.

Según cuenta la turista, a medida que avanzaba el recorrido se iba percatando que las calles que ella ya conocía se iban transformando en uno completamente desconocido, y le insiste varias veces sobre la dirección de destino, pero el chofer evade las preguntas.

De repente, el vehículo se detiene frente a una casa cualquiera, y el conductor le indica que han llegado, pero la viajera le dice que no es el lugar, que se posiblemente fue un error, el chofer le ofrece llevarla al hotel, pero si le paga la movilización en efectivo, pero ella no aceptó.

Solo fue un susto

Mientras discutían por lo sucedió la turista logra pedir otro Uber provocando una actitud amenazante del conductor y le empieza hacer insinuaciones incomodas y hasta pedirle su número telefónico.

- Patrocinado -

Afortunadamente el nuevo servicio de Uber que había solicitado llegó al lugar y como pudo le hizo señales desperada a la nueva conductora, para que la ayudara a sacar sus maletas del otro carro y poder salirse de esa peligrosa situación.

La turista argentina cuenta que la experiencia vivida fue terrible y tendrá que ser de ahora en adelante más precavida y verificar dos veces la identidad de cualquier conductor.

Consejos de seguridad

Al tomar o pedir un servicio de viajes compartidos se deben tomar siempre las precauciones necesarias para tener un viaje seguro, te compartimos algunas que puedes tener en cuenta en tu próximo recorrido:

• verifica minuciosamente los datos del conductor
• Verificar los datos del vehículo antes de abordar.
• Confirmar con el conductor tu nombre antes de subir al vehículo, ya que si es realmente el chofer asignado tendrá tus datos básicos que le facilita la aplicación.
• Asegurar que el conductor sepa con exactitud el destino hacía donde se dirige.
• No aceptar desvíos en el recorrido sin una razón válida.
• Tener mucho cuidado si te pide o exige que el pago sea en efectivo
• Comparte tu ubicación con un contacto o familiar.
• Informa cualquier novedad a la empresa y a la policía.

La seguridad debe ser una prioridad, por eso no olvides seguir estas recomendaciones y mantenerte alerta, es posible evitar convertirse en una víctima más de esta peligrosos engaños que rodean el aeropuerto de Miami.

Publicidad