India está en máxima alerta tras confirmar la reaparición del llamado virus Nipah (NiV) que ya ha dejado dos personas fallecidas en el sur del país en medio de planes de contingencias que permitan detener la expansión del mismo.
Las informaciones que llegan desde el otro lado del mundo, señalan que se han cerrado unas seis aldeas en el distrito de Kozhikode, en el estado de Kerala y que según el Ministerio de Salud se busca crear una especie de cerco epidemiológico para que no se propague.
Desde hace varios días hay científicos en los lugares en mención, para tomar muestras de murciélagos y árboles frutales, por lo que ambos podrían ser portadores del potente virus que ahora capta la atención de las autoridades.
Asimismo, se está recogiendo muestra en seres humanos para lograr establecer si hay más contagiados o con síntomas del Nipah, para alejarlo de su hogar o del resto del resto de las personas sanas.
Las autoridades están en alerta
Desde la cartera de salud también manifestaron a la opinión pública que se está estudiando la posibilidad de aumentar la logística en materia de atención, para poder colocar unidades móviles médicas para examinar a los posibles contagiados.
Desde los canales institucionales se ha dado a conocer varias recomendaciones para evitar contagiarse y asimismo, reconocer cuando se tenga el virus y lo que se debe hacer de primera mano en caso de que este te genera gravedad o no.
Recordemos que, en el año 2018 India tuvo el primer brote de este virus en el que se presentaron 17 muertes.
Lo que debes saber
Entre los síntomas que atacan a las personas contagiadas con este virus está, fiebre alta, dolor de cabeza, complicaciones respiratorias y dolor muscular y asimismo, puede dar encefalitis
La forma directa de contagiarse es a través de saliva y sangre según la información entregada por las autoridades de salud del país poblado del mundo.
A la fecha, no hay una vacuna preventiva, por lo que el gobierno lo que busca es generar acciones de prevención que impida contagiarse al grupo poblacional menor posible, para evitar crear una pandemia y que se repita una crisis como la del covid-19 en la que el mundo debió encerrarse por completo.
Desde la OMS, ya están investigando con prioridad lo que está pasando en India y le piden al país miembro del BRICS, que no escatime en esfuerzos para poder minimizar los contagios y evitar a toda costa su propagación masiva.
Antecedentes
Hay que recordar que la ciudad de Keralta ya tuvo en el 2018 este virus y unas 230 personas fueron contagiadas y se generó en su momento un gran pánico entre sus pobladores.
Para ese momento a las autoridades salud les tocó hacer un duro trabajo en identificación de contagios para evitar que se propagará como efectivamente no ocurrió.
Este virus, fue identificado por primera vez en el año 1998 en Malasia, donde en ese entonces unas 250 personas fueron infectadas y de esas más de 90 murieron según la Organización Mundial de la Salud.
Asimismo, más de dos millones de cerdos fueron sacrificados para detener el virus como efectivamente se logró.
La razón del nombre
El virus recibió su nombre del pueblo de Kampung Sungai Nipah, en Malasia, donde criadores de cerdos contrajeron la enfermedad.
Para ese brote, se conoció que se produjo directamente con cerdos enfermos que posteriormente fueron sacrificados como lo dijimos anteriormente en esta nota.
Pero no solo en India se registraron estos contagios, sino también en Bangladesh como en más de 700 registros de contagiados entre los años de 1997 y el 2004.
Desde la Organización de las Naciones Unidas, ONU, informan en su página web que entre los años 2001 y 2008 los casos en Bangladesh sucedieron por la transmisión entre seres humanos infectados previamente y posteriormente contagiaban al otro.
- Imagen de portada tomada/ Agencia AFP