El presidente Donald Trump y la Casa Blanca anunciaron el miércoles una serie de amplios aranceles sobre los automóviles y autopartes fabricados en el extranjero, un preludio a los aranceles del “Día de la Liberación” del 2 de abril que se espera que afecten a una amplia variedad de bienes fabricados por muchos de los principales socios comerciales de Estados Unidos.
Sin embargo, muchos detalles seguían sin aclararse. Las declaraciones iniciales de Trump sobre los aranceles fueron actualizadas rápidamente por un funcionario de la Casa Blanca y se publicó una hoja informativa en el sitio web de la Casa Blanca.
Hablando desde la Oficina Oval, Trump dijo inicialmente que impondría un arancel del 25% a todos los automóviles que ingresaran a Estados Unidos.
La Casa Blanca aclaró más tarde que las autopartes extranjeras también estarían gravadas con una tasa del 25% incluso si los automóviles en que se fabrican se ensamblan en Estados Unidos.
Sin embargo, las empresas que importan vehículos bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) recibirán una consideración especial hasta que el Departamento de Comercio establezca un proceso para imponer los aranceles del 25%, dijo la Casa Blanca.
Algunas piezas no tendrán arancel
Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.
Trump afirmó que espera que las empresas automotrices se reubiquen en Estados Unidos y construyan nuevas plantas o amplíen las existentes.
Atacó a las empresas que han abierto instalaciones en Canadá y México en las últimas décadas, lo que, según él, fue a expensas de los trabajadores estadounidenses.
“Si construyes tu coche en Estados Unidos, no hay aranceles”, dijo.
La recaudación de los aranceles comenzará el 3 de abril, y Trump afirmó que serían permanentes. Añadió que Estados Unidos podría llegar a recaudar hasta 100 000 millones de dólares en ingresos arancelarios.
Las repercusiones del anuncio
Las acciones de los principales fabricantes de automóviles estadounidenses cayeron bruscamente en las operaciones posteriores al cierre del mercado tras el anuncio: General Motors bajó más de un 7%, Ford un 4,6% y Stellantis un 4%.
Jennifer Safavian, presidenta y directora ejecutiva de Autos Drive America, un grupo comercial que representa las operaciones estadounidenses de fabricantes de automóviles internacionales, declaró:
En un momento en que el costo es la principal preocupación para los compradores de automóviles estadounidenses, los fabricantes de automóviles estadounidenses están trabajando para ofrecer una gama de vehículos asequibles a los consumidores.
Los aranceles impuestos hoy encarecerán la producción y venta de automóviles en Estados Unidos, lo que a la larga resultará en precios más altos, menos opciones para los consumidores y menos empleos en el sector manufacturero.
Algunos de las marcas de carros afectadas
Ocho de los 10 vehículos más estadounidenses, cuyas piezas se obtienen y ensamblan en Estados Unidos, son de propiedad extranjera.
“Siempre sorprende a los compradores de autos que la insignia en el capó no siempre revele la contribución económica de un vehículo. De hecho, el 66 % de los vehículos del Índice American-Made 2024 de Cars.com provienen de fabricantes extranjeros que apoyan a las comunidades de Alabama, Indiana, Michigan y Ohio”, declaró Cars.com en un comunicado el año pasado.
Según Cars.com, la mitad de los vehículos vendidos en Estados Unidos en 2023 fueron importados. Entre los autos populares que, según Autoweek, se ensamblan en el extranjero , se incluyen:
- Audi Q5
- Buick Encore GX
- Chevrolet Silverado 1500
- Ford Mustang Mach-E
- Chrysler Pacifica y Voyager
- Ford Maverick
- Ford Bronco Sport
Aumentará el valor para el consumidor
Los aranceles del 25% casi con certeza aumentarán el costo que los consumidores pagarán para comprar los vehículos nuevos afectados.
“Si se impone un arancel del 25%, los precios podrían aumentar hasta 12.000 dólares para algunos modelos, o tan poco como 4.000 dólares para otros, en ambos casos un costo que casi con seguridad se trasladará a los compradores estadounidenses”, dijo Autoweek.
Junto con la planta de ensamblaje de Tesla en Fremont, California, el Sur ha desplazado cada vez más al Medio Oeste como centro creciente de la fabricación de automóviles estadounidenses.
Los nuevos aranceles se anunciaron una semana antes del “Día de la Liberación” previsto por Trump el 2 de abril, cuando prometió imponer una serie de nuevos aranceles contra muchos de los principales socios comerciales de Estados Unidos, incluyendo aliados de larga data, que afectarán a una amplia gama de productos.
Una medida que se veía venir
Anteriormente, Trump se mostró receptivo a las peticiones de los fabricantes de automóviles estadounidenses de que los aranceles perjudicarían sus negocios.
Les concedió una prórroga de un mes de los aranceles a Canadá y México, que finalmente resultó en una exención indefinida de los gravámenes para todos los artículos cubiertos por el tratado de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá .
Los anuncios intermitentes de Trump han sacudido los mercados en las últimas semanas y aumentado la incertidumbre en la economía. Esto ha provocado una caída en la confianza de empresas y consumidores.
Si bien algunos indicadores económicos han sugerido que la economía estadounidense sigue en forma sólida, el Departamento de Comercio informó el martes que los pedidos de equipos comerciales realizados a fábricas estadounidenses disminuyeron inesperadamente un 0,3% el mes pasado, la primera caída desde octubre.
Mientras tanto, S&P Global informó esta semana que la actividad manufacturera estadounidense volvió a territorio de contracción, gracias a un aumento en los costos de los materiales relacionados con los aranceles, mientras que las perspectivas para el sector de servicios se deterioraron.
- Imagen de portada tomada/ EPA